• INGRESAR
  • REGISTRAR REVISTA
  • CONTACTO
  • INICIO
  • ARLA
    • ¿quiénes somos?
    • ¿qué hacemos?
    • ARLA web
  • REVISTAS
  • EVALUADORES
  • CONVOCATORIAS

/archivos/TAPA AREA 23 6.jpg

Ver Número

AREA

AREA es una publicación periódica anual dedicada a cuestiones teóricas, epistemológicas y metodológicas en cualquiera de las disciplinas del diseño: urbanismo, arquitectura, diseño industrial, gráfico, de indumentaria y textil, de imagen y sonido, etc. Dentro de estas temáticas generales no se prioriza ningún enfoque en particular; los artículos pueden tratar de aspectos ambientales, históricos, sociales, técnicos, morfológicos u otros, pero, en todo caso, se da preeminencia a trabajos de investigación que puedan resultar un aporte original a la disciplina o campo correspondiente.

ÍNDICE / N° 23

8-9 Editorial
| María Ledesma
10-11 Aperturas. Diseño y sistematización de la pérdida
| Carlos Carpintero
12-23 Debates, dilemas y desafíos de la gestión urbana
| David Kullock
24-35 Planificación en Argentina a principios del siglo XXI
| Mariana Schweitzer, Silvina Carrizo, Marisa Scardino, Santiago Petrocelli, Pablo Schweitzer, María Laura Carena
36-45 ¿Nuevos asentamientos o nuevas villas? El Playón de Fraga. Ciudad de Buenos Aires, 2014-2016
| Verónica Paiva
46-61 Construcción de un mapa de riesgo en base a información de variables de estado del territorio
| Diana De Pietri, Patricia Dietrich, Alejandro Carcagno, Ernesto De Titto, María Adela Igarzábal
62-77 Particularidades del arbolado y el riego en la ciudad de Mendoza desde una mirada sistémica
| María Cecilia Domizio
78-89 La Plata: la última ciudad argentina planificada antes del automóvil
| Andrés Muñoz
90-103 Diseño y complejidad. La expansión del campo del diseño
| Mariana Pittaluga
104-117 ¿Existe un diseño serial?
| Fernando Fraenza
118-131 Entre el muro y el espacio. Formas de hibridación cultural en la obra de Juvenal Baracco
| Octavio Montestruque Bisso, Martín Fabrri García
132-145 Pautas para una arquitectura del futuro. Reyner Banham y la tecnología para un entorno bien climatizado
| Cecilia Parera
147-155 El registro fotográfico para el estudio de las prácticas de enseñanza en la universidad. De la ilustración al descubrimiento
| Gabriela Augustowsky
156-163 La inspiración, las influencias y las copias en el diseño industrial. Análisis en un tema: la silla
| Ricardo Blanco
164-165 Reseña de libros Ferrocarriles británicos de la época victoriana: un álbum fotográfico de arquitecturas perdidas y una reflexión sobre el patrimonio existente en la Argentina
| María Alejandra Saus
166-166 Reseña de libro: La privatopía sacrílega
| Daniela Szajnberg
167-170 Acerca de los autores
| Revista AREA
172-174 Convocatorio AREA 24
| Revista AREA
175-180 Información para los autores
| Revista AREA

Revista › AREA

Link › https://area.fadu.uba.ar/

Revista › AREA

Temas › Arquitectura, Diseño, Urbanismo

Año Inicio › 1992

Frecuencia › Anual

Soporte › Impreso

Idiomas › Español

ISSN › 0328-1337

Institución › Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidadde Buenos Aires

Editorial › Secretaría de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Editor › María Ledesma

Calle › Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA. Ciudad Universitaria, pabellón 3, piso 4

Ciudad › Buenos Aires

País › Argentina

Código Postal › C1428BFA

Emails › revista.area@fadu.uba.ar

Teléfono › 54 11 5285-9312

Indexaciones › ARLA, Latindex


OTROS NÚMEROS

Portada
AREA / 1
Portada
AREA / 10
Portada
AREA / 11
Portada
AREA / 12
Portada
AREA / 13
Portada
AREA / 14
Portada
AREA / 15
Portada
AREA / 16
Portada
AREA / 17
Portada
AREA / 18
Portada
AREA / 19
Portada
AREA / 2
Portada
AREA / 20
Portada
AREA / 21
Portada
AREA / 22
Portada
AREA / 23
Portada
AREA / 24
Portada
AREA / 25
Portada
AREA / 26
Portada
AREA / 27
Portada
AREA / 27
Portada
AREA / 28
Portada
AREA / 3
Portada
AREA / 4
Portada
AREA / 5
Portada
AREA / 6
Portada
AREA / 7
Portada
AREA / 8
Portada
AREA / 9

Políticas de Privacidad

Los visitantes del sitio ARLA podrán navegar por la colección sin tener que proporcionar ninguna información personal. La plataforma ARLA no divulga informaciones sobre el acceso de usuarios. El sitio ARLA no utiliza cookies, no tiene acceso a datos personales recogidos a partir de este sistema y queda liberado de responsabilidades emergentes de links que conducen a las instituciones que conforman la Asociación.