• INGRESAR
  • REGISTRAR REVISTA
  • CONTACTO
  • INICIO
  • ARLA
    • ¿quiénes somos?
    • ¿qué hacemos?
    • ARLA web
  • REVISTAS
  • EVALUADORES
  • CONVOCATORIAS

/archivos/cover_issue_190_es_ES13415.jpg

Ver Número

Estoa

«Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca» es una publicación científica, editada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, con periodicidad semestral y de acceso abierto. La revista tiene por objetivo principal difundir el conocimiento generado en el ámbito del medio urbano, desde la investigación generada en la arquitectura, edificación, diseño urbano, infraestructura y planificación urbana. Es decir, todos los ámbitos desde lo arquitectónico a lo urbano. Estoa acepta artículos que son productos de investigaciones originales e inéditas, en los idiomas de español e inglés. Está dirigida a investigadores, académicos, profesionales del área de especialización de la revista.

ÍNDICE / N° 15

5-6 Informe de un ranking de revistas latinoamericanas de arquitectura, urbanismo, edificación, construcción y patrimonio, de acuerdo al índice h5 de Google Scholar Metrics (2013-2017)
| José Luis Crespo Fajardo, Fabián Cazar Almache
9-18 Una revisión crítica sobre el proceso proyectual de Oscar Niemeyer
| Juliana Eiko Hiroki, Artur Simões Rozestraten
21-30 Procesos creativos en las Vanguardias de la pintura a la arquitectura
| Luz Paz-Agras
33-42 Sobre la condición del diseño urbano y arquitectónico desde el posmodernismo hasta el siglo XXI
| Francisco Javier Fuentes Farías
33-42 Primera piedra Bases para el Proyecto Arquitectónico
| Jaime J. Ferrer Forés
53-67 Potenciales del dibujo de observación en el análisis arquitectónico con base en un análisis del edificio Copan
| Carolina Silva Oukawa Silva Oukawa
65-78 Estándares de sustentabilidad para viviendas patrimoniales del Centro Histórico de Cuenca – Ecuador
| José Luis Espinoza Mosquera, Felipe Quesada Molina, Andrea Estefanía Calle Pesántez, Jessica Mariela Ortiz Fernández
79-93 Paradigma Esencia- Temporalidad Lo que la arquitectura del tabaco deja entrever
| Juan Francisco García Nofuentes, Roser Martínez Ramos e Iruela
95-101 Iluminando sombras Aproximaciones y experiencias para un patrimonio accesible
| José Ignacio Stang, Agustina Pezza
103-112 El Alcázar de Sevilla durante la II República Española (1931-1939) Gestión e intervenciones arquitectónicas
| Pablo Bañasco Sánchez, Pedro Barrero Ortega
115-131 La vivienda y la renovación urbana en los centros históricos Un estudio de caso sobre Cuenca (Ecuador)
| Fernando Pauta Calle
133-144 La experiencia de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantonales en Ecuador
| Manuel Benabent Fernández de Córdoba, Lorena Vivanco Cruz
147-156 Extensión y práctica pedagógica en arquitectura: El “Consultorio arquitectónico” como estrategia para la innovación.
| Pedro Arturo Martínez Osorio, Eder Alfredo García Sánchez

Revista › Estoa

Link › https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/estoa/index

Revista › Estoa

Temas › Arquitectura, Urbanismo

Año Inicio › 2012

Frecuencia › Semestral

Soporte › Digital

Idiomas › Español

ISSN › 1390-7263

Institución › Universidad de Cuenca

Editorial › Universidad de Cuenca

Editor › PhD. Felipe Quesada Molina

Calle › Av. 12 de Abril s/n, Cuenca – Ecuador

Ciudad › Cuenca

País › Ecuador

Código Postal › 010107

Emails › estoa.arquitectura@ucuenca.edu.ec

Teléfono › 593 7 405100 ex 2138

Indexaciones › ARLA, Avery Index, Dialnet, DOAJ, Emerging Source Citation Index / Web of Science, ERIH Plus, Latindex, Redib


OTROS NÚMEROS

Portada
Estoa / 1
Portada
Estoa / 10
Portada
Estoa / 11
Portada
Estoa / 12
Portada
Estoa / 13
Portada
Estoa / 14
Portada
Estoa / 15
Portada
Estoa / 16
Portada
Estoa / 17
Portada
Estoa / 18
Portada
Estoa / 2
Portada
Estoa / 3
Portada
Estoa / 4
Portada
Estoa / 5
Portada
Estoa / 6
Portada
Estoa / 7
Portada
Estoa / 8
Portada
Estoa / 9

Políticas de Privacidad

Los visitantes del sitio ARLA podrán navegar por la colección sin tener que proporcionar ninguna información personal. La plataforma ARLA no divulga informaciones sobre el acceso de usuarios. El sitio ARLA no utiliza cookies, no tiene acceso a datos personales recogidos a partir de este sistema y queda liberado de responsabilidades emergentes de links que conducen a las instituciones que conforman la Asociación.