• INGRESAR
  • REGISTRAR REVISTA
  • CONTACTO
  • INICIO
  • ARLA
    • ¿quiénes somos?
    • ¿qué hacemos?
    • ARLA web
  • REVISTAS
  • EVALUADORES
  • CONVOCATORIAS

/archivos/portada11red13411.jpg

Ver Número

Estoa

«Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca» es una publicación científica, editada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, con periodicidad semestral y de acceso abierto. La revista tiene por objetivo principal difundir el conocimiento generado en el ámbito del medio urbano, desde la investigación generada en la arquitectura, edificación, diseño urbano, infraestructura y planificación urbana. Es decir, todos los ámbitos desde lo arquitectónico a lo urbano. Estoa acepta artículos que son productos de investigaciones originales e inéditas, en los idiomas de español e inglés. Está dirigida a investigadores, académicos, profesionales del área de especialización de la revista.

ÍNDICE / N° 11

7-17 Lo político en el reciente urbanismo de acciones colectivas en el espacio público y sus implicaciones en algunos contextos latinoamericanos
| Nuria Álvarez Lombardero, Francisco González de Canale
19-30 A la sombra de las ciudades en flor
| José Ramón Moreno Pérez, Félix de la Iglesia Salgado
35-51 Metodología de ayuda a la decisión mediante SIG e Inteligencia Artificial: aplicación en la caracterización demográfica de Andalucía a partir de su residencia
| Francisco Javier Abarca-Alvarez, Francisco Sergio Campos-Sánchez, Rafael Reinoso-Bellido
53-68 Impacto del crecimiento urbano en zonas agrícolas: Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla
| María Lourdes Guevara Romero
71-80 La “Ciudad Lineal” alternativa al crecimiento imparable de la gran urbe actual
| Miguel Ángel Maure Rubio
83-97 El transporte público terrestre y la accesibilidad, instrumentos para el análisis funcional del sistema de asentamientos: el caso de Ecuador
| Manuel Benabent Fernández de Córdoba
99-109 Identificación y análisis de indicadores de sostenibilidad para la movilidad
| Enrique Flores Juca, Jessica Chica Carmona, Estefanía Mora Arias
111-121 Altares y tianguis: Una apología del espacio abierto en Sudamérica
| Mauricio Baros Townsend
123-135 Algo más que un lugar: la localización como estrategia de proyecto en la arquitectura contemporánea
| Carlos Santamarina-Macho
137-142 Propuesta para un modelo europeo de ciudad sostenible. Caso de estudio: plan urbano de la ciudad de Kalmar
| Alejandro del Castillo, Veronica Sánchez Carrera
145-156 El origen de la ciudad cuadricular hispanoamericana en las nuevas pueblas del Bajo medievo español
| Carmen de Tomás Medina
159-168 Drones en espacios urbanos: Caso de estudio en parques, jardines y patrimonio edificado de Cuenca
| Ing. Mg. Diego Pacheco Prado

Revista › Estoa

Link › https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/estoa/index

Revista › Estoa

Temas › Arquitectura, Urbanismo

Año Inicio › 2012

Frecuencia › Semestral

Soporte › Digital

Idiomas › Español

ISSN › 1390-7263

Institución › Universidad de Cuenca

Editorial › Universidad de Cuenca

Editor › PhD. Felipe Quesada Molina

Calle › Av. 12 de Abril s/n, Cuenca – Ecuador

Ciudad › Cuenca

País › Ecuador

Código Postal › 010107

Emails › estoa.arquitectura@ucuenca.edu.ec

Teléfono › 593 7 405100 ex 2138

Indexaciones › ARLA, Avery Index, Dialnet, DOAJ, Emerging Source Citation Index / Web of Science, ERIH Plus, Latindex, Redib


OTROS NÚMEROS

Portada
Estoa / 1
Portada
Estoa / 10
Portada
Estoa / 11
Portada
Estoa / 12
Portada
Estoa / 13
Portada
Estoa / 14
Portada
Estoa / 15
Portada
Estoa / 16
Portada
Estoa / 17
Portada
Estoa / 18
Portada
Estoa / 2
Portada
Estoa / 3
Portada
Estoa / 4
Portada
Estoa / 5
Portada
Estoa / 6
Portada
Estoa / 7
Portada
Estoa / 8
Portada
Estoa / 9

Políticas de Privacidad

Los visitantes del sitio ARLA podrán navegar por la colección sin tener que proporcionar ninguna información personal. La plataforma ARLA no divulga informaciones sobre el acceso de usuarios. El sitio ARLA no utiliza cookies, no tiene acceso a datos personales recogidos a partir de este sistema y queda liberado de responsabilidades emergentes de links que conducen a las instituciones que conforman la Asociación.