Español English Português

  • INGRESAR
  • REGISTRAR REVISTA
  • CONTACTO
  • INICIO
  • ARLA
    • ¿quiénes somos?
    • ¿qué hacemos?
    • ARLA web
  • REVISTAS
  • EVALUADORES
  • CONVOCATORIAS

/archivos/ESTOA 27-113427.jpg

Ver Número

Estoa

Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca» es una publicación científica, editada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, con periodicidad semestral y de acceso abierto. La revista tiene por objetivo principal difundir el conocimiento generado en el ámbito del medio urbano, desde la investigación generada en la arquitectura, edificación, diseño urbano, infraestructura y planificación urbana. Es decir, todos los ámbitos desde lo arquitectónico a lo urbano. Estoa acepta artículos que son productos de investigaciones originales e inéditas, en los idiomas de español e inglés. Está dirigida a investigadores, académicos, profesionales del área de especialización de la revista.

ÍNDICE / N° 27

8-10 La investigación ecuatoriana y mundial sobre arquitectura trasciende en Estoa
| Pedro Jiménez-Pacheco
8-10 Ecuadorian and world research on architecture transcends in Estoa
| Pedro Jiménez-Pacheco
11-32 Traslatio: estudio y divulgación del patrimonio marítimo
| Oscar Fuertes-Dopico, Iago Fernández-Penedo, Carmen Fabregat-Nodar
11-32 Traslatio: study and dissemination of maritime heritage
| Oscar Fuertes-Dopico, Iago Fernández-Penedo, Carmen Fabregat-Nodar
33-48 The influence of Japanese colonial architecture on the development of the city of Shenyang in the first half of the 20th century
| Ekaterina A. Pugacheva, Anton A. Kim
49-64 Reflexiones sobre la patrimonialización oficial en el oasis Norte de Mendoza, Argentina (1930-2001)
| Clarisa Suden
49-64 Reflections on official patrimonialization in the Northern oasis of Mendoza, Argentina (1930-2001)
| Clarisa Suden
65-82 Exploring feminist urban geographies: women workers in the peanut industry of Osmaniye, Türkiye
| Sezen Savran Penbecioglu, Kadriye Burcu Yavuz
83-96 La urbanización colonial y del porfiriato: herencia de la (in) sustentabilidad urbana en la Ciudad de México
| R. Isela Jasso-Flores, Lorena Escobar-Chanona, Rogelio O. Corona-Nuñez
83-96 The colonial and the porfiriato urbanization: inheritance of urban (un) sustainability in Mexico City
| R. Isela Jasso-Flores, Lorena Escobar-Chanona, Rogelio O. Corona-Nuñez
97-112 Densificación residencial y urbanidad; análisis desde la forma urbana en conjuntos de vivienda en Córdoba, Argentina
| Pablo D. Avalos, M. Cecilia Marengo
97-112 Residential densification and urbanities; from urban form in collective housing complexes in Córdoba, Argentina
| Pablo D. Avalos, M. Cecilia Marengo
113-130 Gobernanza y procesos de co- construcción participativa, caso Cerro San Eduardo de la ciudad de Guayaquil
| Yolanda Poveda-Burgos
113-130 Governance and participatory co- construction processes: case Cerro San Eduardo in Guayaquil
| Yolanda Poveda-Burgos
131-144 Gobernanza en la reconstrucción post-terremoto: centro histórico y comercial de Portoviejo
| Kelvin Moreira Torres, Betsy Moretta Macías
131-144 Governance assessment in post-earthquake urban regeneration: historic and commercial center of Portoviejo
| Kelvin Moreira Torres, Betsy Moretta Macías
145-158 Pérdida de suelos agroproductivos por el crecimiento de la mancha urbana en el cantón Ambato
| Gabriel Granda-Proaño
145-158 Loss of agroproductive soils resulting from urban sprawl in Ambato-Ecuador
| Gabriel Granda-Proaño
159-176 Delimitación de corredores de conectividad entre áreas urbano- rurales geográficamente protegidas del cantón Guayaquil
| Juan Torres-Espinoza, Alina Delgado-Bohórquez
159-176 Delimitation of connectivity corridors between geographically protected urban-rural areas of the Guayaquil canton
| Juan Torres-Espinoza, Alina Delgado-Bohórquez
177-192 Periodización de la vivienda de interés social en la ciudad de Guayaquil (1970-2017): la evolución de las políticas públicas y la acción habitacional del Estado
| Juan Carlos Bamba Vicente, Ricardo Andrés Sandoya Lara, Milka Gabriela Ríos Aguaiza
177-192 Periodization of social housing in the city of Guayaquil (1970-2017): The evolution of public policies and the State’s housing action
| Juan Carlos Bamba Vicente, Ricardo Andrés Sandoya Lara, Milka Gabriela Ríos Aguaiza
193-208 Arquitectura carcelaria: análisis socioespacial del Centro de Privación de Libertad de Tungurahua
| Karla Flores-Silva, Richard Sarzosa-Soto
193-208 Penitentiary architecture: socio-spatial analysis condition of the Tungurahua Deprivation of Liberty Center
| Karla Flores-Silva, Richard Sarzosa-Soto
209-224 Investigación, docencia-formación y vinculación con la sociedad: el caso de la Mancomunidad del Chocó Andino
| Hernán Espinoza Riera, Janaina Marx, Andrés Cevallos, Carlos Hidalgo, Irina Godoy
209-224 Research, teaching and university extension: the case of Andean Chocó Commonwealth
| Hernán Espinoza Riera, Janaina Marx, Andrés Cevallos, Carlos Hidalgo, Irina Godoy
225-242 Evaluation of the relationship between spatial learning and image maintenance through isovist analysis
| Sinem Kirkan, Mina Hazal Tasci, Orkan Zeynel Güzelci
243-256 Exploring the influence of architectural education on higher- dimensional spatial abilities: a cross- disciplinary study
| Merve Akdogan, Sema Alacam, Elif Sezen Yagmur-Kilimci
257-268 Digital transformation in the construction industry: Analysing the impact of technological changes on construction processes
| Olena Emelianova, Viktoriya Tytok, Kateryna Lavrukhina, Inna Shatrova, Olena Demydova

Nombre Revista › Estoa

Link › https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/estoa/index

Temas › Arquitectura, Arte, Diseño, Vivienda, Mobiliario, Urbanismo, Interiorismo, Construcción, Arquitectura Vernácula, Enseñanza de la Arquitectura, Eficiencia Energética, Diseño Paramétrico, Historia de la Arquitectura, Ordenamiento Territorial, Patrimonio, Preservación de la Arquitectura y del Urbanismo, Representación Arquitectónica, Restauración Arquitectónica, Sustentabilidad, Tecnología de la Construcción, Teoría y crítica de la Arquitectura, Didáctica del Proyecto, Diseño Arquitectónico, Enseñanza, Educación Universitaria, Resiliencia, Cultura material andina, Ciencias de la Ingeniería, Artes y Humanidades, Ciencias Sociales

Año Inicio › 2012

Frecuencia › Semestral

Soporte › Digital

Idiomas › Español

ISSN › 1390-7263

Institución › Universidad de Cuenca

Editorial › Universidad de Cuenca

Editor › PhD. Pedro Jiménez Pacheco

Calle › Av. 12 de Abril s/n, Cuenca – Ecuador

Ciudad › Cuenca

País › Ecuador

Código Postal › 010107

Correo Electrónico › estoa.arquitectura@ucuenca.edu.ec

Teléfono › 593 7 405100 ex 2139

Indexaciones › ARLA, Avery Index, Dialnet, DOAJ, EBSCO, Emerging Source Citation Index / Web of Science, ERIH Plus, Latindex, MIAR, ProQuest, Redib, Scielo


OTROS NÚMEROS

Portada
Estoa / 1
Portada
Estoa / 2
Portada
Estoa / 3
Portada
Estoa / 4
Portada
Estoa / 5
Portada
Estoa / 6
Portada
Estoa / 7
Portada
Estoa / 8
Portada
Estoa / 9
Portada
Estoa / 10
Portada
Estoa / 11
Portada
Estoa / 12
Portada
Estoa / 13
Portada
Estoa / 14
Portada
Estoa / 15
Portada
Estoa / 16
Portada
Estoa / 17
Portada
Estoa / 18
Portada
Estoa / 19
Portada
Estoa / 20
Portada
Estoa / 21
Portada
Estoa / 22
Portada
Estoa / 23
Portada
Estoa / 24
Portada
Estoa / 25
Portada
Estoa / 26
Portada
Estoa / 27

Políticas de Privacidad

Los visitantes del sitio ARLA podrán navegar por la colección sin tener que proporcionar ninguna información personal. La plataforma ARLA no divulga informaciones sobre el acceso de usuarios. El sitio ARLA no utiliza cookies, no tiene acceso a datos personales recogidos a partir de este sistema y queda liberado de responsabilidades emergentes de links que conducen a las instituciones que conforman la Asociación.