Español English Português

  • INGRESAR
  • REGISTRAR REVISTA
  • CONTACTO
  • INICIO
  • ARLA
    • ¿quiénes somos?
    • ¿qué hacemos?
    • ARLA web
  • REVISTAS
  • EVALUADORES
  • CONVOCATORIAS

/archivos/1912219.jpg

Ver Número

AUS

Revista AUS es una publicación académica de corriente principal perteneciente a la comunidad de investigadores de la arquitectura y el urbanismo sostenibles, en el ámbito de las culturas locales y globales. La revista es semestral, cuenta con comité editorial y sus artículos son revisados por pares en el sistema de doble ciego.

ÍNDICE / N° 19

3-3 Editorial: LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN EN LATINOAMÉRICA: ¿OPORTUNIDAD O AMENAZA?
| Roberto Burgos Mann
4-9 Siguiendo trayectorias, dibujando trayectos. Construcción de diagramas desde la experiencia de los habitantes.
| Luis Iturra Muñoz, Paola Jirón Martínez
10-17 El pericentro de Coquimbo como escenario de renovación estratégica.
| Larry Cortés Peña
18-23 VALPARAISO H30 Humedad y restauración ecológica: estrategias para un ordenamiento territorial desde sus factores de riesgo.
| Claudio Magrini, Susana López Varela
24-30 Expansión periférica y procesos de centralidad en Valdivia entre 1900-2015: un análisis desde la perspectiva de la sintaxis del espacio.
| Antonio Zumelzu Scheel, Roberto Burgos Mann, Sebastián Navarro Pavié
31-37 Escala humana y corrientes urbanísticas alternativas: un cambio de paradigma en el marco de la crítica a la ciudad dispersa y difusa.
| Constantino Mawromatis Pazderka
38-44 Análisis del Documento Introductorio. Introducción y marco general para la formulación de una nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano 30.03.2012 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
| Alberto Dentice Bacigalupe
45-50 Metropolización en la región de mayor crecimiento de Chile, Coquimbo.
| Antonio Daher Hechem
51-57 Patrimonio Ancestral y Agentes Externos: evolución de la tenencia del suelo indígena en la Costa Central del Ecuador.
| Héctor Cedeño Zambrano, María Isabel López Meza
58-65 Patrón urbano sustentable en antiguo poblado en el Valle del Elqui, Chile.
| Armando Mansilla Sunkel
66-72 La reconfiguración urbana de ciudades intermedias mexicanas en el contexto latinoamericano. El caso de Metepec, México.
| Gabriel Gómez Carmona, Alberto Villar Calvo, Jorge Inzulza Contardo.
73-79 El proyecto nueva Chaitén: La asincronía entre Estado, academia y comunidad
| Juan Carlos Rodríguez Torrent, Sonia Reyes Herrera, Fernando Mandujano Bustamante
80-87 Obras: Intervenciones a escala cotidiana.Chocolatería en Santiago poniente.
| Rosario Magro
88-93 Obras: Recuperar nuestro destino marítimo en la concepción de un maritorio habitable y sustentable
| Boris Ivelic Kusanovic, Edison Segura Arias
94-97 Entrevistas: Urbanismo de "ventanilla". Sergio Baeryswyl Rada
| Roberto Martinez Kraushaar
99-99 Pláticas desde la Ventana: La legibilidad del conjunto urbano
| Laura Rodriguez Negrete

Nombre Revista › AUS

Link › https://revistas.uach.cl/index.php/AUS

Temas › Ninguno

Año Inicio › 2006

Frecuencia › Semestral

Soporte › Impreso y digital

Idiomas › Español

ISSN › 0718-204X

Institución › Universidad Austral de Chile

Editorial › Universidad Austral de Chile

Editor › Elisa Cordero Jahr

Calle › Avenida Elena Haverbeck s/n, Campus Isla Teja

Ciudad › Valdivia

País › Chile

Código Postal › 5091000

Correo Electrónico › ausrevista@uach.cl

Teléfono › 56-63-293464

Indexaciones › Latindex, Redalyc, Scopus


OTROS NÚMEROS

Portada
AUS / 1
Portada
AUS / 2
Portada
AUS / 3
Portada
AUS / 4
Portada
AUS / 5
Portada
AUS / 6
Portada
AUS / 7
Portada
AUS / 8
Portada
AUS / 9
Portada
AUS / 10
Portada
AUS / 11
Portada
AUS / 12
Portada
AUS / 13
Portada
AUS / 14
Portada
AUS / 15
Portada
AUS / 16
Portada
AUS / 17
Portada
AUS / 18
Portada
AUS / 19
Portada
AUS / 20
Portada
AUS / 21
Portada
AUS / 22
Portada
AUS / 23
Portada
AUS / 24
Portada
AUS / 25
Portada
AUS / 26
Portada
AUS / 27

Políticas de Privacidad

Los visitantes del sitio ARLA podrán navegar por la colección sin tener que proporcionar ninguna información personal. La plataforma ARLA no divulga informaciones sobre el acceso de usuarios. El sitio ARLA no utiliza cookies, no tiene acceso a datos personales recogidos a partir de este sistema y queda liberado de responsabilidades emergentes de links que conducen a las instituciones que conforman la Asociación.