Español English Português

  • INGRESAR
  • REGISTRAR REVISTA
  • CONTACTO
  • INICIO
  • ARLA
    • ¿quiénes somos?
    • ¿qué hacemos?
    • ARLA web
  • REVISTAS
  • EVALUADORES
  • CONVOCATORIAS

/archivos/cover_issue_298_es_ES_13426.jpg

Ver Número

Estoa

Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca» es una publicación científica, editada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, con periodicidad semestral y de acceso abierto. La revista tiene por objetivo principal difundir el conocimiento generado en el ámbito del medio urbano, desde la investigación generada en la arquitectura, edificación, diseño urbano, infraestructura y planificación urbana. Es decir, todos los ámbitos desde lo arquitectónico a lo urbano. Estoa acepta artículos que son productos de investigaciones originales e inéditas, en los idiomas de español e inglés. Está dirigida a investigadores, académicos, profesionales del área de especialización de la revista.

ÍNDICE / N° 26

9-10 Evaluación, valoración y validación de la investigación en arquitectura, construcción y urbanismo: justificando percepciones
| David Fonseca Escudero
11-30 En respuesta a lo específico. El Espacio Intermedio en Alison y Peter Smithson
| Nieves Fernández-Villalobos
31-42 Sonido y espacio como herramientas compositivas musicales: el uso de la reverberación de una basílica como parte de una composición musical
| Francisco Pérez Mora Bowen Francisco Pérez Mora Bowen, Nicolás Fernández Pérez Nicolás Fernández Pérez
43-60 Entre la influencia mediática y la pedagogía en arquitectura: producción de sentido a partir del discurso de aceptación del Premio Pritzker de Luis Barragán
| Andrés Román Guerrero Andrés Román Guerrero, Mara Sánchez-Llorens Mara Sánchez-Llorens
61-78 Modelo de supermanzana para viviendas sociales en el contexto de la revisión del movimiento moderno: la propuesta de Lucio Costa a Alagados
| Carla Conceição Barreto
79-94 Un estudio comparativo impulsado por el rendimiento espacial y la Realidad Virtual hacia la orientación en el espacio arquitectónico: edificios de atención médica como estudio de caso
| Bahar Okuyucu, Sevil Yazici
95-108 Análisis bioclimático de tres edificios diseñados por Gilberto Gatto Sobral. Caso de estudio Universidad Central del Ecuador
| Ursula Freire Castro
109-122 Efectos de reparación y destrucción de microorganismos en los edificios
| Liliana Carolina Córdova Albores, Carlos Ríos Llamas
123-132 Tejidos compuestos: estudio tipológico - exploratorio para estructuras tensadas permanentes en Ecuador
| Andrea Goyes-Balladares, Diego Betancourt-Chávez, Elizabeth Morales-Urrutia, Juan Paredes-Chicaiza
133-148 Morfología e integración arquitectónica fotovoltaica: exploraciones estudiantiles sobre la ‘quinta fachada’ en multifamiliares de Lima
| Richard Valdivia-Sisniegas, Diego Mancilla-Bravo, Vivian Chichipe-Mondragón, Paola Chicche-Mamani, Aylin Vilchez-Dominguez
149-164 Eclecticismo, apertura y reflexión. El diseño interior a través de las revistas de arquitectura españolas 1925-1936
| María Villanueva Fernández, Héctor García-Diego Villarías
165-180 Autoría, coautoría y creatividad en arquitectura. Dibujo, notación y representación
| Carlos Marcos, Vincenza Garofalo, Ángel Allepuz Pedreño
181-190 Reinvención museológica ante el desafío pandémico: nuevas estrategias, patrimonio y públicos
| Yolanda Cisneros Álvarez, Pablo Cisneros Álvarez, María Ávila Rodríguez, Inmaculada Delage González Delage González
191-202 El papel del patrimonio y la ciudadanía en la conformación de un modelo de ciudad sostenible apoyado en las nuevas agendas urbanas. Desde la escala internacional a un modelo regional, el caso andaluz
| Juan Antonio Calderón Torres, Julia Rey Pérez, José Manuel Aladro Prieto
203-216 Sistema urbano y complejidad. La fragmentación socio-espacial como proceso sistémico de la desigualdad
| Mariano A. Ferretti-Ramos
217-228 Expansión urbana y conflictos en la gestión del territorio: caso de Santo Tomás (Cusco, Perú)
| Sisko Rendón
229-241 Valoración sociocultural del espacio público en un contexto de transición rural-urbano. Caso Avenida Morelos, San Juan Cuautlancingo, Puebla
| María Lourdes Guevara Romero, Brenda Aguila Gaspar, María de Lourdes Flores Lucero

Nombre Revista › Estoa

Link › https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/estoa/index

Temas › Arquitectura, Arte, Diseño, Vivienda, Mobiliario, Urbanismo, Interiorismo, Construcción, Arquitectura Vernácula, Enseñanza de la Arquitectura, Eficiencia Energética, Diseño Paramétrico, Historia de la Arquitectura, Ordenamiento Territorial, Patrimonio, Preservación de la Arquitectura y del Urbanismo, Representación Arquitectónica, Restauración Arquitectónica, Sustentabilidad, Tecnología de la Construcción, Teoría y crítica de la Arquitectura, Didáctica del Proyecto, Diseño Arquitectónico, Enseñanza, Educación Universitaria, Resiliencia, Cultura material andina, Ciencias de la Ingeniería, Artes y Humanidades, Ciencias Sociales

Año Inicio › 2012

Frecuencia › Semestral

Soporte › Digital

Idiomas › Español

ISSN › 1390-7263

Institución › Universidad de Cuenca

Editorial › Universidad de Cuenca

Editor › PhD. Pedro Jiménez Pacheco

Calle › Av. 12 de Abril s/n, Cuenca – Ecuador

Ciudad › Cuenca

País › Ecuador

Código Postal › 010107

Correo Electrónico › estoa.arquitectura@ucuenca.edu.ec

Teléfono › 593 7 405100 ex 2139

Indexaciones › ARLA, Avery Index, Dialnet, DOAJ, EBSCO, Emerging Source Citation Index / Web of Science, ERIH Plus, Latindex, MIAR, ProQuest, Redib, Scielo


OTROS NÚMEROS

Portada
Estoa / 1
Portada
Estoa / 2
Portada
Estoa / 3
Portada
Estoa / 4
Portada
Estoa / 5
Portada
Estoa / 6
Portada
Estoa / 7
Portada
Estoa / 8
Portada
Estoa / 9
Portada
Estoa / 10
Portada
Estoa / 11
Portada
Estoa / 12
Portada
Estoa / 13
Portada
Estoa / 14
Portada
Estoa / 15
Portada
Estoa / 16
Portada
Estoa / 17
Portada
Estoa / 18
Portada
Estoa / 19
Portada
Estoa / 20
Portada
Estoa / 21
Portada
Estoa / 22
Portada
Estoa / 23
Portada
Estoa / 24
Portada
Estoa / 25
Portada
Estoa / 26
Portada
Estoa / 27

Políticas de Privacidad

Los visitantes del sitio ARLA podrán navegar por la colección sin tener que proporcionar ninguna información personal. La plataforma ARLA no divulga informaciones sobre el acceso de usuarios. El sitio ARLA no utiliza cookies, no tiene acceso a datos personales recogidos a partir de este sistema y queda liberado de responsabilidades emergentes de links que conducen a las instituciones que conforman la Asociación.