Los Sellos tubulares de la cultura Jama-Coaque como herramienta para la creación visual, propuestas de refiguración contemporánea

El arte que encontramos en las gráficas prehispánicas del Ecuador se los ha estudiado desde diversos puntos de vista, no obstante, no existe referencia alguna que evidencie un acercamiento desde el punto de vista del Diseño Gráfico que arrojen teorías contemporáneas que pudieran verse inmersas dentr...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Soto Chávez, Billy
格式: Online
語言:spa
出版: Revista AUC 2016
在線閱讀:https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-auc/index.php/auc-ucsg/article/view/18
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
id oai:auc.editorial.ucsg.edu.ec:article-18
record_format ojs
spelling oai:auc.editorial.ucsg.edu.ec:article-182018-03-13T20:31:36Z Los Sellos tubulares de la cultura Jama-Coaque como herramienta para la creación visual, propuestas de refiguración contemporánea Los Sellos tubulares de la cultura Jama-Coaque como herramienta para la creación visual, propuestas de refiguración contemporánea. Soto Chávez, Billy Jama-Coaque, Diseño, Gráficos Prehispánicos, Sellos, Gestalt. Jama-Coaque, Diseño, Gráficos Prehispánicos, Sellos, Gestalt. El arte que encontramos en las gráficas prehispánicas del Ecuador se los ha estudiado desde diversos puntos de vista, no obstante, no existe referencia alguna que evidencie un acercamiento desde el punto de vista del Diseño Gráfico que arrojen teorías contemporáneas que pudieran verse inmersas dentro de los gráficos prehispánicos, Di Capua (2002). La investigación es de tipo cualitativa e interpretativa, estudia los sellos de la cultura Jama-Coaque, debido que en estas piezas se observa una abstracción diversa en cuanto a su contenido gráfico y semántico, además de su carácter único como objeto de comunicación visual. Complementariamente se revisó trabajos relacionados con las mismas inquietudes aquí planteadas, como libros o publicaciones que giren en torno al estudio de los gráficos pre-coloniales, fuentes documentales relevantes que tratan sobre los fundamentos del diseño y la comunicación visual, además bibliografía sobre la percepción artística en lo relativo a las asociaciones adjudicadas a las formas esquemáticas, las leyes de la Gestalt. Por lo tanto la presente investigación generó un puente entre las leyes de la Gestalt: figura y fondo, pregnancia, repetición, ley de cierre y demás, dentro de los sellos tubulares de la Cultura Jama-Coaque, y los conceptos de diseño tales como: línea, espacio, figura, forma, escala, color, repetición, entre otros, como herramienta de estudio para la creación visual de propuestas de refiguración contemporánea. Finalmente se proponen variantes de diseño basadas en la refiguración de gráfica de los sellos tubulares de la Cultura Jama-Coaque. Aquí los resultados. El arte que encontramos en las gráficas prehispánicas del Ecuador se los ha estudiado desde diversos puntos de vista, no obstante, no existe referencia alguna que evidencie un acercamiento desde el punto de vista del Diseño Gráfico que arrojen teorías contemporáneas que pudieran verse inmersas dentro de los gráficos prehispánicos, Di Capua (2002). La investigación es de tipo cualitativa e interpretativa, estudia los sellos de la cultura Jama-Coaque, debido que en estas piezas se observa una abstracción diversa en cuanto a su contenido gráfico y semántico, además de su carácter único como objeto de comunicación visual. Complementariamente se revisó trabajos relacionados con las mismas inquietudes aquí planteadas, como libros o publicaciones que giren en torno al estudio de los gráficos pre-coloniales, fuentes documentales relevantes que tratan sobre los fundamentos del diseño y la comunicación visual, además bibliografía sobre la percepción artística en lo relativo a las asociaciones adjudicadas a las formas esquemáticas, las leyes de la Gestalt. Por lo tanto la presente investigación generó un puente entre las leyes de la Gestalt: figura y fondo, pregnancia, repetición, ley de cierre y demás, dentro de los sellos tubulares de la Cultura Jama-Coaque, y los conceptos de diseño tales como: línea, espacio, figura, forma, escala, color, repetición, entre otros, como herramienta de estudio para la creación visual de propuestas de refiguración contemporánea. Finalmente se proponen variantes de diseño basadas en la refiguración de gráfica de los sellos tubulares de la Cultura Jama-Coaque. Aquí los resultados. Revista AUC 2016-10-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-auc/index.php/auc-ucsg/article/view/18 Revista AUC; Núm. 35-36 (2015); 113-130 13903284 spa https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-auc/index.php/auc-ucsg/article/view/18/18 Copyright (c) 2016 auc
institution Universidad Católica de Santiado de Guayaquil
collection OJS
language spa
format Online
author Soto Chávez, Billy
spellingShingle Soto Chávez, Billy
Los Sellos tubulares de la cultura Jama-Coaque como herramienta para la creación visual, propuestas de refiguración contemporánea
author_facet Soto Chávez, Billy
author_sort Soto Chávez, Billy
title Los Sellos tubulares de la cultura Jama-Coaque como herramienta para la creación visual, propuestas de refiguración contemporánea
title_short Los Sellos tubulares de la cultura Jama-Coaque como herramienta para la creación visual, propuestas de refiguración contemporánea
title_full Los Sellos tubulares de la cultura Jama-Coaque como herramienta para la creación visual, propuestas de refiguración contemporánea
title_fullStr Los Sellos tubulares de la cultura Jama-Coaque como herramienta para la creación visual, propuestas de refiguración contemporánea
title_full_unstemmed Los Sellos tubulares de la cultura Jama-Coaque como herramienta para la creación visual, propuestas de refiguración contemporánea
title_sort los sellos tubulares de la cultura jama-coaque como herramienta para la creación visual, propuestas de refiguración contemporánea
description El arte que encontramos en las gráficas prehispánicas del Ecuador se los ha estudiado desde diversos puntos de vista, no obstante, no existe referencia alguna que evidencie un acercamiento desde el punto de vista del Diseño Gráfico que arrojen teorías contemporáneas que pudieran verse inmersas dentro de los gráficos prehispánicos, Di Capua (2002). La investigación es de tipo cualitativa e interpretativa, estudia los sellos de la cultura Jama-Coaque, debido que en estas piezas se observa una abstracción diversa en cuanto a su contenido gráfico y semántico, además de su carácter único como objeto de comunicación visual. Complementariamente se revisó trabajos relacionados con las mismas inquietudes aquí planteadas, como libros o publicaciones que giren en torno al estudio de los gráficos pre-coloniales, fuentes documentales relevantes que tratan sobre los fundamentos del diseño y la comunicación visual, además bibliografía sobre la percepción artística en lo relativo a las asociaciones adjudicadas a las formas esquemáticas, las leyes de la Gestalt. Por lo tanto la presente investigación generó un puente entre las leyes de la Gestalt: figura y fondo, pregnancia, repetición, ley de cierre y demás, dentro de los sellos tubulares de la Cultura Jama-Coaque, y los conceptos de diseño tales como: línea, espacio, figura, forma, escala, color, repetición, entre otros, como herramienta de estudio para la creación visual de propuestas de refiguración contemporánea. Finalmente se proponen variantes de diseño basadas en la refiguración de gráfica de los sellos tubulares de la Cultura Jama-Coaque. Aquí los resultados.
publisher Revista AUC
publishDate 2016
url https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-auc/index.php/auc-ucsg/article/view/18
work_keys_str_mv AT sotochavezbilly lossellostubularesdelaculturajamacoaquecomoherramientaparalacreacionvisualpropuestasderefiguracioncontemporanea
_version_ 1709546237261250560