Una lectura biopolítica de la arquitectura del Seguro Obrero. Colectivos residenciles en Arica e Iquique

El Seguro obligatorio de enfermedades, invalidez y accidentes del trabajo, a través de su instrumento operativo, la Caja del Seguro Obrero, fue una institución chilena destinada a resguardar los intereses de los trabajadores en el ámbito de la previsión, que funcionó entre 1924 y 1952. En el transcu...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखकों: Campos-Gajardo, Alicia, Harris-Diez, Ronald, González-Erices, Daniel
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Católica de Colombia 2021
ऑनलाइन पहुंच:https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2452
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id oai:editorial.ucatolica.edu.co:article-2452
record_format ojs
spelling oai:editorial.ucatolica.edu.co:article-24522021-08-30T01:16:42Z Una lectura biopolítica de la arquitectura del Seguro Obrero. Colectivos residenciles en Arica e Iquique Campos-Gajardo, Alicia Harris-Diez, Ronald González-Erices, Daniel vivienda obrera medicina social habitabilidad control aseguramiento El Seguro obligatorio de enfermedades, invalidez y accidentes del trabajo, a través de su instrumento operativo, la Caja del Seguro Obrero, fue una institución chilena destinada a resguardar los intereses de los trabajadores en el ámbito de la previsión, que funcionó entre 1924 y 1952. En el transcurso del tiempo, la diversificación en el alcance de sus prestaciones y la superposición del proyecto político del gobierno de Pedro Aguirre Cerda, posibilitaron la vinculación de la medicina social con la vivienda obrera, para un resguardo de los trabajadores en tanto motor del cambio social. El artículo propone una lectura de la arquitectura desarrollada por la institución referida, considerando un enfoque biopolítico, con objeto de contribuir a la diversificación de marcos conceptuales de la arquitectura del periodo. La metodología comprende la interpretación del ordenamiento y programa de los conjuntos, bajo las ideas de control y aseguramiento de las actividades de los trabajadores y sus familias, aplicada a la arquitectura de dos casos de estudios, los edificios colectivos de Arica e Iquique construidos ambos por la Caja del Seguro Obrero en la década del 40. Universidad Católica de Colombia 2021-07-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion text/html https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2452 10.14718/RevArq.2022.2452 Revista de Arquitectura; 2022: Aceptados en edición / Ahead of print Revista de Arquitectura (Bogotá); 2022: Aceptados en edición / Ahead of print Revista de Arquitectura; 2022: Aceptados en edición / Ahead of print Revista de Arquitectura; 2022: Aceptados en edición / Ahead of print 2357-626X 1657-0308 spa https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2452/3771 Derechos de autor 2021 Alicia Campos-Gajardo, Ronald Harris-Diez, Daniel González-Erices info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Católica de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Campos-Gajardo, Alicia
Harris-Diez, Ronald
González-Erices, Daniel
spellingShingle Campos-Gajardo, Alicia
Harris-Diez, Ronald
González-Erices, Daniel
Una lectura biopolítica de la arquitectura del Seguro Obrero. Colectivos residenciles en Arica e Iquique
author_facet Campos-Gajardo, Alicia
Harris-Diez, Ronald
González-Erices, Daniel
author_sort Campos-Gajardo, Alicia
title Una lectura biopolítica de la arquitectura del Seguro Obrero. Colectivos residenciles en Arica e Iquique
title_short Una lectura biopolítica de la arquitectura del Seguro Obrero. Colectivos residenciles en Arica e Iquique
title_full Una lectura biopolítica de la arquitectura del Seguro Obrero. Colectivos residenciles en Arica e Iquique
title_fullStr Una lectura biopolítica de la arquitectura del Seguro Obrero. Colectivos residenciles en Arica e Iquique
title_full_unstemmed Una lectura biopolítica de la arquitectura del Seguro Obrero. Colectivos residenciles en Arica e Iquique
title_sort una lectura biopolítica de la arquitectura del seguro obrero. colectivos residenciles en arica e iquique
description El Seguro obligatorio de enfermedades, invalidez y accidentes del trabajo, a través de su instrumento operativo, la Caja del Seguro Obrero, fue una institución chilena destinada a resguardar los intereses de los trabajadores en el ámbito de la previsión, que funcionó entre 1924 y 1952. En el transcurso del tiempo, la diversificación en el alcance de sus prestaciones y la superposición del proyecto político del gobierno de Pedro Aguirre Cerda, posibilitaron la vinculación de la medicina social con la vivienda obrera, para un resguardo de los trabajadores en tanto motor del cambio social. El artículo propone una lectura de la arquitectura desarrollada por la institución referida, considerando un enfoque biopolítico, con objeto de contribuir a la diversificación de marcos conceptuales de la arquitectura del periodo. La metodología comprende la interpretación del ordenamiento y programa de los conjuntos, bajo las ideas de control y aseguramiento de las actividades de los trabajadores y sus familias, aplicada a la arquitectura de dos casos de estudios, los edificios colectivos de Arica e Iquique construidos ambos por la Caja del Seguro Obrero en la década del 40.
publisher Universidad Católica de Colombia
publishDate 2021
url https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2452
work_keys_str_mv AT camposgajardoalicia unalecturabiopoliticadelaarquitecturadelseguroobrerocolectivosresidencilesenaricaeiquique
AT harrisdiezronald unalecturabiopoliticadelaarquitecturadelseguroobrerocolectivosresidencilesenaricaeiquique
AT gonzalezericesdaniel unalecturabiopoliticadelaarquitecturadelseguroobrerocolectivosresidencilesenaricaeiquique
_version_ 1709645529963560960