La autourbanización y la autoconstrucción en la producción de las ciudades latinoamericanas. Piezas para armar una crítica
La idea central de nuestra contribución consiste en repensar la utilización de la autoconstrucción en los proyectos de vivienda que se realizan con intervención de agencias públicas (organismos del Estado) e instituciones privadas o proyectos de...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Central de Venezuela
2017
|
Acceso en línea: | https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/13073 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La idea central de nuestra contribución consiste en repensar la utilización de la autoconstrucción en los proyectos de vivienda que se realizan con intervención de agencias públicas (organismos del Estado) e instituciones privadas o proyectos de viviendas promovidos por ONGs. Consideramos que la generalización de la autoconstrucción, tanto para nuevos proyectos como para operaciones de “Rehabilitación y/o Renovación” de tugurios, puede violentar los ritmos, tasas de esfuerzos y prioridades que se observan en la generalidad de los casos analizados en diversos países del mundo, durante el proceso de producción de los asentamientos urbanos precarios realizados por y para los usuarios, estos últimos, en general, constituidos por familias de bajos ingresos. |
---|