Regimes de accumulaáo, Estado e articulaáo de interesses na producáo do espaáo construido (Brasil, 1940-1988)

El presente artículo hace un análisis entre regímenes de acumulación y formas de producción del espacio construido en Brasil y en las articulaciones de intereses de clases, fracciones y sectores que se establecen en este proceso. En una perspect...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: B.C. de Melo, Marcus André; Universidad Federal de Pernambuco, Recife, Brasil
Formato: Online
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad Central de Venezuela 2017
Acesso em linha:https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/13100
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.190.169.94.12:article-13100
record_format ojs
spelling oai:ojs.190.169.94.12:article-131002017-06-20T14:57:12Z Regimes de accumulaáo, Estado e articulaáo de interesses na producáo do espaáo construido (Brasil, 1940-1988) B.C. de Melo, Marcus André; Universidad Federal de Pernambuco, Recife, Brasil El presente artículo hace un análisis entre regímenes de acumulación y formas de producción del espacio construido en Brasil y en las articulaciones de intereses de clases, fracciones y sectores que se establecen en este proceso. En una perspectiva histórica más amplia, se puede afirmar que el Estado es el lugar privilegiado donde estas articulaciones se originan. De ahí que se hable de estrategias de acumulación y proyectos hegemónicos que son articulados en el aparato del Estado. El Estado se constituye, en esta perspectiva, en la arena de los conflictos entre fracciones, clases y sectores. Las formas concretas asumidas por el Estado en acción -las políticas públicas- expresan así las divisiones y conflictos sociales más amplios y los intereses gestados en la propia estructura interna del Estado (Jessop, 1983). No obstante, la intervención del Estado, como el análisis revela, no agota el conjunto de determinaciones sociales envueltas. La producción del ambiente construido tienen una dinámica específica que está asociada con el proceso de acumulación cuyas discontinuidades y rupturas trascienden la propia acción del Estado por más esencial que esta sea para su dinámica. Universidad Central de Venezuela IDEC FAU UCV 2017-06-20 Artículo revisado por pares artículo científico application/pdf https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/13100 Tecnología y Construcción; Vol 9, No 1 (1993): Revista TyC es
institution Universidad Central de Venezuela
collection OJS
language Spanish / Castilian
format Online
author B.C. de Melo, Marcus André; Universidad Federal de Pernambuco, Recife, Brasil
spellingShingle B.C. de Melo, Marcus André; Universidad Federal de Pernambuco, Recife, Brasil
Regimes de accumulaáo, Estado e articulaáo de interesses na producáo do espaáo construido (Brasil, 1940-1988)
author_facet B.C. de Melo, Marcus André; Universidad Federal de Pernambuco, Recife, Brasil
author_sort B.C. de Melo, Marcus André; Universidad Federal de Pernambuco, Recife, Brasil
title Regimes de accumulaáo, Estado e articulaáo de interesses na producáo do espaáo construido (Brasil, 1940-1988)
title_short Regimes de accumulaáo, Estado e articulaáo de interesses na producáo do espaáo construido (Brasil, 1940-1988)
title_full Regimes de accumulaáo, Estado e articulaáo de interesses na producáo do espaáo construido (Brasil, 1940-1988)
title_fullStr Regimes de accumulaáo, Estado e articulaáo de interesses na producáo do espaáo construido (Brasil, 1940-1988)
title_full_unstemmed Regimes de accumulaáo, Estado e articulaáo de interesses na producáo do espaáo construido (Brasil, 1940-1988)
title_sort regimes de accumulaáo, estado e articulaáo de interesses na producáo do espaáo construido (brasil, 1940-1988)
description El presente artículo hace un análisis entre regímenes de acumulación y formas de producción del espacio construido en Brasil y en las articulaciones de intereses de clases, fracciones y sectores que se establecen en este proceso. En una perspectiva histórica más amplia, se puede afirmar que el Estado es el lugar privilegiado donde estas articulaciones se originan. De ahí que se hable de estrategias de acumulación y proyectos hegemónicos que son articulados en el aparato del Estado. El Estado se constituye, en esta perspectiva, en la arena de los conflictos entre fracciones, clases y sectores. Las formas concretas asumidas por el Estado en acción -las políticas públicas- expresan así las divisiones y conflictos sociales más amplios y los intereses gestados en la propia estructura interna del Estado (Jessop, 1983). No obstante, la intervención del Estado, como el análisis revela, no agota el conjunto de determinaciones sociales envueltas. La producción del ambiente construido tienen una dinámica específica que está asociada con el proceso de acumulación cuyas discontinuidades y rupturas trascienden la propia acción del Estado por más esencial que esta sea para su dinámica.
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2017
url https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/13100
work_keys_str_mv AT bcdemelomarcusandreuniversidadfederaldepernambucorecifebrasil regimesdeaccumulaaoestadoearticulaaodeinteressesnaproducaodoespaaoconstruidobrasil19401988
_version_ 1709648993362903040