REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS BARRIOS INFORMALES DE CARACAS

El presente trabajo estudia la vulnerabilidad sísmica en zonas informales del Área Metropolitana de Caracas (AMC) donde se estima que 62,5% de las viviendas han sido construidas, producidas o gestionadas por la propia gente, sin conocimientos técnicos en construcci&a...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: ARCINIEGAS MATA, RACHEL; IDEC FAU UCV
Format: Online
Idioma:Spanish / Castilian
Publicat: Universidad Central de Venezuela 2020
Accés en línia:https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/20304
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El presente trabajo estudia la vulnerabilidad sísmica en zonas informales del Área Metropolitana de Caracas (AMC) donde se estima que 62,5% de las viviendas han sido construidas, producidas o gestionadas por la propia gente, sin conocimientos técnicos en construcción: barrios conformados por edificaciones de varios pisos, producto de un proceso de construcción progresiva, de sustitución de materiales y crecimiento que depende de la capacidad de cada familia en términos de tiempo y recursos, lo que genera zonas de alta vulnerabilidad y baja resiliencia ante amenazas naturales tales como un sismo. Con base en esta problemática se caracterizó el asentamiento urbano informal denominado Barrio Simón Rodríguez, en el sector Manicomio, La Pastora, Caracas, con el fin de evaluar y proponer medidas de rehabilitación estructural que aumenten la seguridad de estas viviendas. El resultado obtenido contribuirá a lograr una aplicación sistematizada de alternativas constructivas estructurales en barrios informales en pendiente para reducir daños materiales y evitar pérdidas humanas.