Políticas de alojamiento en Venezuela: aciertos, errores y propuestas

Este artículo consta de tres secciones. En la primera se efectúa un análisis crítico de las políticas de vivienda en Venezuela desde 1928 cuando se fundó el Banco Obrero, la primera institución pública de viviend...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Cilento, Alfredo; Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela
פורמט: Online
שפה:Spanish / Castilian
יצא לאור: Universidad Central de Venezuela 2012
גישה מקוונת:https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2617
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
id oai:ojs.190.169.94.12:article-2617
record_format ojs
spelling oai:ojs.190.169.94.12:article-26172012-11-06T20:11:22Z Políticas de alojamiento en Venezuela: aciertos, errores y propuestas Cilento, Alfredo; Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela Este artículo consta de tres secciones. En la primera se efectúa un análisis crítico de las políticas de vivienda en Venezuela desde 1928 cuando se fundó el Banco Obrero, la primera institución pública de vivienda en América Latina, hasta 1958 cuando se inicia la más larga etapa democrática del país. El segundo capítulo,más extenso, “Desde 1958: hay aciertos, los errores se repiten y el problema crece”, expresa el contenido crítico de la discusión. El tercer capítulo “Lo que sigue estando por hacer” presenta un conjunto de acciones prioritarias que permitirían enfrentar el deterioro progresivo de la calidad del alojamiento y de la calidad de vida urbana en Venezuela.Estas acciones se centran en la rehabilitación de los barrios pobres urbanos, un plan de desarrollo anticipado de tierras para la producción de hogares de desarrollo progresivo, la recuperación de las ciudades y sus espacios públicos, un plan de vialidad y transporte, y la creación de un sistema nacional de asistencia técnica.DescriptoresPolíticas de vivienda; Penuria habitacional; Vulnerabilidadurbana; Rehabilitación de barrios; Suelo urbanizado.AbstractThis paper consists of three sections. In the first one “The State assumes the housing problem 1928-1958” is made a critical analysis of the housing politicians in Venezuela from 1928 when Banco Obrero, the first public institution of housing in Latin America was founded, and the State took for it self the “housing problem” up to 1958 when the longest democratic stage in the country begins. The title of the second chapter, the most extensive, “From 1958: there are successes, the errors repeat and the problem grows”, expressed the critical content of the discussion. The third chapter, “What continues beingto make”, it presents a group of high-priority actions that wouldallow facing the progressive deterioration of the quality ofthe lodging and the quality of urban life in Venezuela.These actions are centered in the rehabilitation of the urbanpoor neighborhoods, a plan of premature developmentof lands for the production of progressive developmenthomes, the recovery of the cities and their public spaces, a planof public roads and transport, and the creation of a nationalsystem of technical assistance.DescriptorsHousing policy; Housing penury; Urban vulnerability;Rehabilitation of poor neighborhoods; Urbanized land. Universidad Central de Venezuela IDEC FAU UCV 2012-11-06 Artículo revisado por pares Políticas de vivienda; Penuria habitacional; Vulnerabilidad urbana; Rehabilitación de barrios; Suelo urbanizado. application/pdf https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2617 Tecnología y Construcción; Vol 24, No 2 (2008): Tecnología y Construcción es
institution Universidad Central de Venezuela
collection OJS
language Spanish / Castilian
format Online
author Cilento, Alfredo; Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela
spellingShingle Cilento, Alfredo; Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela
Políticas de alojamiento en Venezuela: aciertos, errores y propuestas
author_facet Cilento, Alfredo; Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela
author_sort Cilento, Alfredo; Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela
title Políticas de alojamiento en Venezuela: aciertos, errores y propuestas
title_short Políticas de alojamiento en Venezuela: aciertos, errores y propuestas
title_full Políticas de alojamiento en Venezuela: aciertos, errores y propuestas
title_fullStr Políticas de alojamiento en Venezuela: aciertos, errores y propuestas
title_full_unstemmed Políticas de alojamiento en Venezuela: aciertos, errores y propuestas
title_sort políticas de alojamiento en venezuela: aciertos, errores y propuestas
description Este artículo consta de tres secciones. En la primera se efectúa un análisis crítico de las políticas de vivienda en Venezuela desde 1928 cuando se fundó el Banco Obrero, la primera institución pública de vivienda en América Latina, hasta 1958 cuando se inicia la más larga etapa democrática del país. El segundo capítulo,más extenso, “Desde 1958: hay aciertos, los errores se repiten y el problema crece”, expresa el contenido crítico de la discusión. El tercer capítulo “Lo que sigue estando por hacer” presenta un conjunto de acciones prioritarias que permitirían enfrentar el deterioro progresivo de la calidad del alojamiento y de la calidad de vida urbana en Venezuela.Estas acciones se centran en la rehabilitación de los barrios pobres urbanos, un plan de desarrollo anticipado de tierras para la producción de hogares de desarrollo progresivo, la recuperación de las ciudades y sus espacios públicos, un plan de vialidad y transporte, y la creación de un sistema nacional de asistencia técnica.DescriptoresPolíticas de vivienda; Penuria habitacional; Vulnerabilidadurbana; Rehabilitación de barrios; Suelo urbanizado.AbstractThis paper consists of three sections. In the first one “The State assumes the housing problem 1928-1958” is made a critical analysis of the housing politicians in Venezuela from 1928 when Banco Obrero, the first public institution of housing in Latin America was founded, and the State took for it self the “housing problem” up to 1958 when the longest democratic stage in the country begins. The title of the second chapter, the most extensive, “From 1958: there are successes, the errors repeat and the problem grows”, expressed the critical content of the discussion. The third chapter, “What continues beingto make”, it presents a group of high-priority actions that wouldallow facing the progressive deterioration of the quality ofthe lodging and the quality of urban life in Venezuela.These actions are centered in the rehabilitation of the urbanpoor neighborhoods, a plan of premature developmentof lands for the production of progressive developmenthomes, the recovery of the cities and their public spaces, a planof public roads and transport, and the creation of a nationalsystem of technical assistance.DescriptorsHousing policy; Housing penury; Urban vulnerability;Rehabilitation of poor neighborhoods; Urbanized land.
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2012
url https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2617
work_keys_str_mv AT cilentoalfredoinstitutodedesarrolloexperimentaldelaconstruccionfacultaddearquitecturayurbanismouniversidadcentraldevenezuela politicasdealojamientoenvenezuelaaciertoserroresypropuestas
_version_ 1709648935935541248