Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles Aprobada en la reunión ministerial informal sobre desarrollo urbano y cohesión territorial celebrada en Leipzig - Alemania 24 y 25 de mayo de 2007

La “Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles” fue suscrita por los ministros responsables del planeamiento urbano y territorial de la Unión Europea en mayo de 2007. Aunque la Carta es un documento referido a las ciudades europeas, cuyas diferencias con las...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Tecnología y Construcción, Revista
التنسيق: Online
اللغة:Spanish / Castilian
منشور في: Universidad Central de Venezuela 2012
الوصول للمادة أونلاين:https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2643
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
id oai:ojs.190.169.94.12:article-2643
record_format ojs
spelling oai:ojs.190.169.94.12:article-26432012-11-09T20:05:47Z Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles Aprobada en la reunión ministerial informal sobre desarrollo urbano y cohesión territorial celebrada en Leipzig - Alemania 24 y 25 de mayo de 2007 Tecnología y Construcción, Revista La “Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles” fue suscrita por los ministros responsables del planeamiento urbano y territorial de la Unión Europea en mayo de 2007. Aunque la Carta es un documento referido a las ciudades europeas, cuyas diferencias con las ciudades del tercer mundo y de Venezuela no son solamente las relativas al patrimonio histórico y cultural, a las condiciones socioeconómicas y culturales o sus características de ciudades compactas y densas. A pesar de las diferencias, el documento tiene un interés particular a la hora de estudiar los problemas de sostenibilidad de los asentamientos humanos. En el caso venezolano hay que destacar problemas concretos: 1) La desaparición de la planificación urbana concertada entre los distintos ámbitos del poder público y el resto de la sociedad; 2) El progresivo deterioro de la calidad de vida urbana y la desaparición del espacio público como contexto integrador de las actividades de la ciudad y del ciudadano; 3) El crecimiento de la inseguridad de bienes y personas, de la lenidad y de la inseguridad jurídica; 4) El crecimiento de la vulnerabilidad y riesgos en los barrios pobres donde se aloja el 50% de la población venezolana; 5) Las deficiencias en las redes de acueducto, alcantarillado y drenajes en casi todas la ciudades; 6) Las pésimas condiciones operativas y falta de mantenimiento en las redes de vialidad y el transporte público urbano y suburbano entre otras deficiencias que afectan severamente la calidad de vida en las ciudades y, peor aún la seguridad de vida, por la violencia creciente en las calles. Universidad Central de Venezuela IDEC FAU UCV 2012-11-09 Artículo invitado desarrollo urbano; cohesión territorial application/pdf https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2643 Tecnología y Construcción; Vol 23, No 1 (2007): Tecnología y Construcción es
institution Universidad Central de Venezuela
collection OJS
language Spanish / Castilian
format Online
author Tecnología y Construcción, Revista
spellingShingle Tecnología y Construcción, Revista
Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles Aprobada en la reunión ministerial informal sobre desarrollo urbano y cohesión territorial celebrada en Leipzig - Alemania 24 y 25 de mayo de 2007
author_facet Tecnología y Construcción, Revista
author_sort Tecnología y Construcción, Revista
title Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles Aprobada en la reunión ministerial informal sobre desarrollo urbano y cohesión territorial celebrada en Leipzig - Alemania 24 y 25 de mayo de 2007
title_short Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles Aprobada en la reunión ministerial informal sobre desarrollo urbano y cohesión territorial celebrada en Leipzig - Alemania 24 y 25 de mayo de 2007
title_full Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles Aprobada en la reunión ministerial informal sobre desarrollo urbano y cohesión territorial celebrada en Leipzig - Alemania 24 y 25 de mayo de 2007
title_fullStr Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles Aprobada en la reunión ministerial informal sobre desarrollo urbano y cohesión territorial celebrada en Leipzig - Alemania 24 y 25 de mayo de 2007
title_full_unstemmed Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles Aprobada en la reunión ministerial informal sobre desarrollo urbano y cohesión territorial celebrada en Leipzig - Alemania 24 y 25 de mayo de 2007
title_sort carta de leipzig sobre ciudades europeas sostenibles aprobada en la reunión ministerial informal sobre desarrollo urbano y cohesión territorial celebrada en leipzig - alemania 24 y 25 de mayo de 2007
description La “Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles” fue suscrita por los ministros responsables del planeamiento urbano y territorial de la Unión Europea en mayo de 2007. Aunque la Carta es un documento referido a las ciudades europeas, cuyas diferencias con las ciudades del tercer mundo y de Venezuela no son solamente las relativas al patrimonio histórico y cultural, a las condiciones socioeconómicas y culturales o sus características de ciudades compactas y densas. A pesar de las diferencias, el documento tiene un interés particular a la hora de estudiar los problemas de sostenibilidad de los asentamientos humanos. En el caso venezolano hay que destacar problemas concretos: 1) La desaparición de la planificación urbana concertada entre los distintos ámbitos del poder público y el resto de la sociedad; 2) El progresivo deterioro de la calidad de vida urbana y la desaparición del espacio público como contexto integrador de las actividades de la ciudad y del ciudadano; 3) El crecimiento de la inseguridad de bienes y personas, de la lenidad y de la inseguridad jurídica; 4) El crecimiento de la vulnerabilidad y riesgos en los barrios pobres donde se aloja el 50% de la población venezolana; 5) Las deficiencias en las redes de acueducto, alcantarillado y drenajes en casi todas la ciudades; 6) Las pésimas condiciones operativas y falta de mantenimiento en las redes de vialidad y el transporte público urbano y suburbano entre otras deficiencias que afectan severamente la calidad de vida en las ciudades y, peor aún la seguridad de vida, por la violencia creciente en las calles.
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2012
url https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2643
work_keys_str_mv AT tecnologiayconstruccionrevista cartadeleipzigsobreciudadeseuropeassosteniblesaprobadaenlareunionministerialinformalsobredesarrollourbanoycohesionterritorialcelebradaenleipzigalemania24y25demayode2007
_version_ 1709648938490920960