Abriendo ventanas académicas
Con frecuencia nos quejamos de la lentitud de las transformaciones de nuestras instituciones de educación superior, que tardan más de la cuenta en responder a los retos que les plantea la sociedad actual, de la cual ya es un lugar común decir que es intensiva en cono...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | Online |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicat: |
Universidad Central de Venezuela
2012
|
Accés en línia: | https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2913 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
id |
oai:ojs.190.169.94.12:article-2913 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.190.169.94.12:article-29132012-11-16T17:49:18Z Abriendo ventanas académicas Lovera, Alberto; IDEC / FAU / UCV Con frecuencia nos quejamos de la lentitud de las transformaciones de nuestras instituciones de educación superior, que tardan más de la cuenta en responder a los retos que les plantea la sociedad actual, de la cual ya es un lugar común decir que es intensiva en conocimiento.No se trata, por cierto, de que estas instituciones sean seducidas por las modas y coyunturas pasajeras, sino de que emprendan cambios estratégicos que les permitan cumplir a cabalidad sumisión de producción y cultivo del conocimiento, de formación de alto nivel y de extensión e interacción social con su entorno.Pero a veces somos injustos al no reconocer los cambios que se están operando en algunas instituciones que empinándose en sus fortalezas acumuladas son capaces de innovar. Las transformaciones en la educación superior no siempre han sido el producto de una ruptura radical, sino más bien de la introducción de innovaciones incrementales que con el tiempo cambianincluso radicalmente a estas instituciones: la institucionalización de la investigación, el desarrollo de los estudios de postgrado, las reformas curriculares, la ampliación y redefinición de la actividadde extensión e interacción social, el desarrollo de la educación a distancia, la introducción de la cultura de la evaluación y rendición de cuentas, sirven de ejemplos de transformaciones quedestacan su desencadenamiento más como proceso que como acto puntual. Universidad Central de Venezuela IDEC FAU UCV 2012-11-16 Artículo invitado application/pdf https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2913 Tecnología y Construcción; Vol 20, No 2 (2004): Tecnología y Construcción es |
institution |
Universidad Central de Venezuela |
collection |
OJS |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Online |
author |
Lovera, Alberto; IDEC / FAU / UCV |
spellingShingle |
Lovera, Alberto; IDEC / FAU / UCV Abriendo ventanas académicas |
author_facet |
Lovera, Alberto; IDEC / FAU / UCV |
author_sort |
Lovera, Alberto; IDEC / FAU / UCV |
title |
Abriendo ventanas académicas |
title_short |
Abriendo ventanas académicas |
title_full |
Abriendo ventanas académicas |
title_fullStr |
Abriendo ventanas académicas |
title_full_unstemmed |
Abriendo ventanas académicas |
title_sort |
abriendo ventanas académicas |
description |
Con frecuencia nos quejamos de la lentitud de las transformaciones de nuestras instituciones de educación superior, que tardan más de la cuenta en responder a los retos que les plantea la sociedad actual, de la cual ya es un lugar común decir que es intensiva en conocimiento.No se trata, por cierto, de que estas instituciones sean seducidas por las modas y coyunturas pasajeras, sino de que emprendan cambios estratégicos que les permitan cumplir a cabalidad sumisión de producción y cultivo del conocimiento, de formación de alto nivel y de extensión e interacción social con su entorno.Pero a veces somos injustos al no reconocer los cambios que se están operando en algunas instituciones que empinándose en sus fortalezas acumuladas son capaces de innovar. Las transformaciones en la educación superior no siempre han sido el producto de una ruptura radical, sino más bien de la introducción de innovaciones incrementales que con el tiempo cambianincluso radicalmente a estas instituciones: la institucionalización de la investigación, el desarrollo de los estudios de postgrado, las reformas curriculares, la ampliación y redefinición de la actividadde extensión e interacción social, el desarrollo de la educación a distancia, la introducción de la cultura de la evaluación y rendición de cuentas, sirven de ejemplos de transformaciones quedestacan su desencadenamiento más como proceso que como acto puntual. |
publisher |
Universidad Central de Venezuela |
publishDate |
2012 |
url |
https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2913 |
work_keys_str_mv |
AT loveraalbertoidecfauucv abriendoventanasacademicas |
_version_ |
1709648949343682560 |