Seminario Taller Internacional Desastres: Prevención, Mitigación, Tecnologías, Gestión, Educación
El pasado mes de noviembre, entre los días 8 al 12, se llevó a cabo en la ciudad de México D. F., el 3er Seminario Taller Internacional DESASTRES: Prevención, Mitigación, Tecnologías, Gestión, Educación. Este eve...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριοι συγγραφείς: | , |
---|---|
Μορφή: | Online |
Γλώσσα: | Spanish / Castilian |
Έκδοση: |
Universidad Central de Venezuela
2012
|
Διαθέσιμο Online: | https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2921 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
id |
oai:ojs.190.169.94.12:article-2921 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.190.169.94.12:article-29212012-11-16T17:49:18Z Seminario Taller Internacional Desastres: Prevención, Mitigación, Tecnologías, Gestión, Educación Marrero, Mercedes; IDEC / FAU / UCV Márquez, Augusto; IDEC / FAU / UCV El pasado mes de noviembre, entre los días 8 al 12, se llevó a cabo en la ciudad de México D. F., el 3er Seminario Taller Internacional DESASTRES: Prevención, Mitigación, Tecnologías, Gestión, Educación. Este evento, patrocinado por la OEA y organizado por el Instituto Politécnico Nacional de México (IPN) y la Coalición Internacional para el Hábitat de América Latina (HIC-AL), está enmarcado dentro de las actividades del proyecto multinacional «Tecnologías para prevenir y mitigar desastres en zonas de alto riesgo», en el cual participan Colombia, El Salvador, Honduras, México y Venezuela, y cuyo objetivo fundamental es contribuir a aumentar la calidad de vida de los pobladores de las zonas deasentamientos urbanos espontáneos a través de la disminución de su vulnerabilidad ante las amenazas socio-naturales, brindándole un rol preponderante a la detección, compilación y difusión de los recursos tecnológicos «socialmente apropiados», así como a la organización de las comunidades en riesgo para que éstas se constituyan en parte de las soluciones y no permanezcan como entes pasivos a la espera resignada de la tragedia y la consecuente ayuda externa posterior a los eventos catastróficos. Universidad Central de Venezuela IDEC FAU UCV 2012-11-16 Artículo invitado Reseña de evento application/pdf https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2921 Tecnología y Construcción; Vol 20, No 2 (2004): Tecnología y Construcción es |
institution |
Universidad Central de Venezuela |
collection |
OJS |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Online |
author |
Marrero, Mercedes; IDEC / FAU / UCV Márquez, Augusto; IDEC / FAU / UCV |
spellingShingle |
Marrero, Mercedes; IDEC / FAU / UCV Márquez, Augusto; IDEC / FAU / UCV Seminario Taller Internacional Desastres: Prevención, Mitigación, Tecnologías, Gestión, Educación |
author_facet |
Marrero, Mercedes; IDEC / FAU / UCV Márquez, Augusto; IDEC / FAU / UCV |
author_sort |
Marrero, Mercedes; IDEC / FAU / UCV |
title |
Seminario Taller Internacional Desastres: Prevención, Mitigación, Tecnologías, Gestión, Educación |
title_short |
Seminario Taller Internacional Desastres: Prevención, Mitigación, Tecnologías, Gestión, Educación |
title_full |
Seminario Taller Internacional Desastres: Prevención, Mitigación, Tecnologías, Gestión, Educación |
title_fullStr |
Seminario Taller Internacional Desastres: Prevención, Mitigación, Tecnologías, Gestión, Educación |
title_full_unstemmed |
Seminario Taller Internacional Desastres: Prevención, Mitigación, Tecnologías, Gestión, Educación |
title_sort |
seminario taller internacional desastres: prevención, mitigación, tecnologías, gestión, educación |
description |
El pasado mes de noviembre, entre los días 8 al 12, se llevó a cabo en la ciudad de México D. F., el 3er Seminario Taller Internacional DESASTRES: Prevención, Mitigación, Tecnologías, Gestión, Educación. Este evento, patrocinado por la OEA y organizado por el Instituto Politécnico Nacional de México (IPN) y la Coalición Internacional para el Hábitat de América Latina (HIC-AL), está enmarcado dentro de las actividades del proyecto multinacional «Tecnologías para prevenir y mitigar desastres en zonas de alto riesgo», en el cual participan Colombia, El Salvador, Honduras, México y Venezuela, y cuyo objetivo fundamental es contribuir a aumentar la calidad de vida de los pobladores de las zonas deasentamientos urbanos espontáneos a través de la disminución de su vulnerabilidad ante las amenazas socio-naturales, brindándole un rol preponderante a la detección, compilación y difusión de los recursos tecnológicos «socialmente apropiados», así como a la organización de las comunidades en riesgo para que éstas se constituyan en parte de las soluciones y no permanezcan como entes pasivos a la espera resignada de la tragedia y la consecuente ayuda externa posterior a los eventos catastróficos. |
publisher |
Universidad Central de Venezuela |
publishDate |
2012 |
url |
https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2921 |
work_keys_str_mv |
AT marreromercedesidecfauucv seminariotallerinternacionaldesastresprevencionmitigaciontecnologiasgestioneducacion AT marquezaugustoidecfauucv seminariotallerinternacionaldesastresprevencionmitigaciontecnologiasgestioneducacion |
_version_ |
1709648950295789568 |