La técnica, construir, habitar y pensar en Martín Heidegger y José Ortega y Gasset

Parece que la filosofía ha vuelto a estar de moda. De primera, esa es una buena noticia. En los medios académicos se respira un novedoso interés por los grandes pensadores. Se alientan las discusiones y se estimulan las lecturas sobre temas que sólo hasta...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Marcano, Luis; IDEC FAU UCV
格式: Online
语言:Spanish / Castilian
出版: Universidad Central de Venezuela 2013
在线阅读:https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3476
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Parece que la filosofía ha vuelto a estar de moda. De primera, esa es una buena noticia. En los medios académicos se respira un novedoso interés por los grandes pensadores. Se alientan las discusiones y se estimulan las lecturas sobre temas que sólo hasta hace poco preocupaban a pocos.Los practicantes de las disciplinas fácticas, como la Arquitectura, sienten la necesidad, no se sabe a ciencia cierta por qué motivo, de acercarse a este tipo de reflexiones. Tal vez, eso que se ha dado por llamar la postmodernidad ha dejado esa preocupación. ¡Enhorabuena sea esta corriente para el cultivar el pensar sobre el actuar! Un colega, filósofo de formación, me hizo descubrirhace unos años lo interesante de los aportes de José Ortega y Gasset en la filosofía de lengua castellana. Aprendí con él a valorar el significado de la obra de este pensador español y lo importanteque era pensar en la técnica. Descubrí que Ortega había avanzado un conjunto de reflexiones sobre esta materia1 que me parecieron novedosas.Expresaban unos puntos de vista distintos a los que se encontraban en la literatura más citada sobre la técnica. Además, me encontré que Ortega resultaba un innovador en el tratamiento del tema, entre otros tantos de su amplia obra, sobre las relaciones del hombre con la naturaleza; es decir, con el ambiente que le rodea.