S o s t e n i b i l i d a d d e asentamientos humanos: el caso de la parroquia Naiguatá en el estado Vargas

La parroquia Naiguatá en el estado Vargas, importante centro de recreación y esparcimiento del Area Metropolitana de Caracas, fueuna de las áreas donde los aludes torrenciales ocurridos en el mes de diciembre de 1999 causaron mayores pérdidas humanas y da&...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Martínez, Roger; Instituto de Estudios Regionales y Urbanos U. S. B.
Format: Online
Sprog:Spanish / Castilian
Udgivet: Universidad Central de Venezuela 2013
Online adgang:https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3502
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:La parroquia Naiguatá en el estado Vargas, importante centro de recreación y esparcimiento del Area Metropolitana de Caracas, fueuna de las áreas donde los aludes torrenciales ocurridos en el mes de diciembre de 1999 causaron mayores pérdidas humanas y daños materiales, poniendo en evidencia la no-consideración de criterios de sostenibilidad ambiental por parte de las autoridades locales durante el período de crecimiento y desarrollo de los asentimientos humanos allí establecidos. Una vez superada la etapa de atención a la emergencia, el reto actual consiste en abordar la reconstrucción de modo de lograr una comunidad sostenible en lo físico, en lo económico y en lo social. En este artículo se discutirán distintos aspectos que conciernen a la tarea de reconstrucción, señalando aciertos y desaciertos con miras a mejorar la efectividad del Estado, tomando como base la experiencia obtenida durante la elaboración de un estudio de reordenamiento urbano encomendado por la Autoridad Unica de Area para el estado Vargas a la Universidad Simón Bolívar.AbstractNaiguatá county at Vargas state, Venezuela, is an important center of recreation for Caracas Metropolitan Area, with 18 thousands ofinhabitants. It was one of the areas affected by debris flood in December 1999, where human life losses and material damages putted on evidence than local authorities had not sustainable criteria to conduct its growing and development.Once than emergency response activities have finished, actual concerns are over post-disaster reconstruction, in order toreach a physical, economical and socially sustainable community. This article discusses about several aspects of post disaster reconstruction activities, pointing out success and mistakes, looking for a best government performance.Experiences used for discussion came from an urban planningstudy prepared by Simon Bolivar University for VargasState Area Authority.Descriptores:Reconstrucción pos-desastre; desarrollo sostenible; estadoVargas.