Planificación local y diseño participativo en Chipilo, Puebla, México
Chipilo, un enclave agropecuario y manufacturero que se localiza en la periferia de la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala, se caracteriza por una identidad propia y un bienestar social basado en la fusión de la cultura véneta italiana y mexicana. El objetivo del presente trabajo es tomar a Chipil...
        Na minha lista:
      
    
                  | Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Online | 
| Idioma: | spa | 
| Publicado em: | 
        Universidad Autónoma del Estado de México
    
      2018
     | 
| Acesso em linha: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11290 | 
| Tags: | 
       Adicionar Tag    
     
      Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
   
 | 
| id | 
                  oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-11290 | 
    
|---|---|
| record_format | 
                  ojs | 
    
| spelling | 
                  oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-112902019-06-05T15:33:13Z Planificación local y diseño participativo en Chipilo, Puebla, México Schumacher-González, Melissa Chipilo, un enclave agropecuario y manufacturero que se localiza en la periferia de la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala, se caracteriza por una identidad propia y un bienestar social basado en la fusión de la cultura véneta italiana y mexicana. El objetivo del presente trabajo es tomar a Chipilo como caso de estudio ejemplar, donde estudiantes de Arquitectura de la Universidad de las Américas Puebla, analizan cómo la población construye y transforma su entorno. El principal interés es que los estudiantes participen en el proceso de diseño y comprendan la importancia de su rol en la elaboración de proyectos de mejoramiento de espacio público y equipamiento en conjunto con la comunidad. Se selecciona el enfoque del diseño participativo como método de planificación local a través de la organización de diversas actividades en campo y un taller comunitario. Durante la realización del taller, se contó con la presencia de diversos miembros de la sociedad de Chipilo, donde se discutió, mapeó y dibujó la evolución del pueblo, el origen de los problemas, el estado actual de sus espacios públicos y las tácticas y responsabilidades necesarias para actuar. Como resultado, se obtuvieron estrategias de gestión y diseño a través de un modelo de planificación local. Para el modelo, se planteó el concepto de memoria compartida de la comunidad como fuente de concientización, educación, generación de identidad y eje rector del diseño participativo como un concepto de relevancia en la formación del arquitecto. Universidad Autónoma del Estado de México 2018-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/pdf application/zip text/html https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11290 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 13 Núm. 23 (2018): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio) 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11290/9853 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11290/9010 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11290/9011 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11290/9843 Derechos de autor 2018 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | 
    
| institution | 
                  Universidad Autónoma del Estado de México | 
    
| collection | 
                  OJS | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| format | 
                  Online | 
    
| author | 
                  Schumacher-González, Melissa | 
    
| spellingShingle | 
                  Schumacher-González, Melissa Planificación local y diseño participativo en Chipilo, Puebla, México  | 
    
| author_facet | 
                  Schumacher-González, Melissa | 
    
| author_sort | 
                  Schumacher-González, Melissa | 
    
| title | 
                   Planificación local y diseño participativo en Chipilo, Puebla, México | 
    
| title_short | 
                   Planificación local y diseño participativo en Chipilo, Puebla, México | 
    
| title_full | 
                   Planificación local y diseño participativo en Chipilo, Puebla, México | 
    
| title_fullStr | 
                   Planificación local y diseño participativo en Chipilo, Puebla, México | 
    
| title_full_unstemmed | 
                   Planificación local y diseño participativo en Chipilo, Puebla, México | 
    
| title_sort | 
                  planificación local y diseño participativo en chipilo, puebla, méxico | 
    
| description | 
                  Chipilo, un enclave agropecuario y manufacturero que se localiza en la periferia de la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala, se caracteriza por una identidad propia y un bienestar social basado en la fusión de la cultura véneta italiana y mexicana. El objetivo del presente trabajo es tomar a Chipilo como caso de estudio ejemplar, donde estudiantes de Arquitectura de la Universidad de las Américas Puebla, analizan cómo la población construye y transforma su entorno. El principal interés es que los estudiantes participen en el proceso de diseño y comprendan la importancia de su rol en la elaboración de proyectos de mejoramiento de espacio público y equipamiento en conjunto con la comunidad. Se selecciona el enfoque del diseño participativo como método de planificación local a través de la organización de diversas actividades en campo y un taller comunitario. Durante la realización del taller, se contó con la presencia de diversos miembros de la sociedad de Chipilo, donde se discutió, mapeó y dibujó la evolución del pueblo, el origen de los problemas, el estado actual de sus espacios públicos y las tácticas y responsabilidades necesarias para actuar. Como resultado, se obtuvieron estrategias de gestión y diseño a través de un modelo de planificación local. Para el modelo, se planteó el concepto de memoria compartida de la comunidad como fuente de concientización, educación, generación de identidad y eje rector del diseño participativo como un concepto de relevancia en la formación del arquitecto. | 
    
| publisher | 
                  Universidad Autónoma del Estado de México | 
    
| publishDate | 
                  2018 | 
    
| url | 
                  https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11290 | 
    
| work_keys_str_mv | 
                  AT schumachergonzalezmelissa planificacionlocalydisenoparticipativoenchipilopueblamexico | 
    
| _version_ | 
                  1709639919710765056 |