Modelo de adecuación de vivienda precaria de autoconstrucción periurbana y sus beneficios en la salud familiar
Las condiciones de habitabilidad de la vivienda son factores determinantes para una adecuada salud familiar. Los cambios demográficos, climáticos y ahora sanitarios a nivel global, hacen prioritario asegurar que la vivienda, además de cumplir con las funciones básicas de refugio, represente una sana...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Langue: | spa |
Publié: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2021
|
Accès en ligne: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13874 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
id |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-13874 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-138742021-02-12T18:23:44Z Modelo de adecuación de vivienda precaria de autoconstrucción periurbana y sus beneficios en la salud familiar Díaz-Rojas, Israel Mundo-Hernández, Julia Judith Moreno-Tochihuitl, Maricarmen Las condiciones de habitabilidad de la vivienda son factores determinantes para una adecuada salud familiar. Los cambios demográficos, climáticos y ahora sanitarios a nivel global, hacen prioritario asegurar que la vivienda, además de cumplir con las funciones básicas de refugio, represente una sana alternativa para la prevención y contención de enfermedades, ya que de lo contrario puede convertirse en un elemento de riesgo que propicie padecimientos respiratorios crónicos, cardiovasculares y gastrointestinales; además de estrés, depresión y ansiedad; que contribuyen para que el virus como el sars-cov-2 sean aún más mortíferos. En este sentido, la vivienda precaria de autoconstrucción, ubicada en asentamientos periurbanos, donde habita el 38.4% de la población urbana en México, presenta condiciones técnico-constructivas, funcionales, estéticas y ambientales propicias para el deterioro de la salud familiar. Es así, que se presenta una alternativa de solución a esta problemática basada en un análisis de sistemas complejos, apoyada por métodos cuantitativos y cualitativos, que propone mediante aproximaciones sucesivas y el trabajo conjunto de la comunidad, universidades y gobierno, el diseño y aplicación de un modelo de adecuación de vivienda precaria, cuyo objetivo sea mejorar las condiciones de habitabilidad internas, apoyado en instrumentos diagnósticos construidos para identificar las condiciones actuales de la salud familiar y la relación con su espacio habitable, que resulten en una propuesta de intervención de la vivienda que coadyuve a una mejora considerable de la salud y desarrollo de sus ocupantes. Universidad Autónoma del Estado de México 2021-02-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13874 10.36677/legado.v15i28.13874 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 15 Núm. 28 (2020): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 4-13 2448-749X 2007-3615 10.36677/legado.v15i28 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13874/11716 Derechos de autor 2020 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad Autónoma del Estado de México |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Díaz-Rojas, Israel Mundo-Hernández, Julia Judith Moreno-Tochihuitl, Maricarmen |
spellingShingle |
Díaz-Rojas, Israel Mundo-Hernández, Julia Judith Moreno-Tochihuitl, Maricarmen Modelo de adecuación de vivienda precaria de autoconstrucción periurbana y sus beneficios en la salud familiar |
author_facet |
Díaz-Rojas, Israel Mundo-Hernández, Julia Judith Moreno-Tochihuitl, Maricarmen |
author_sort |
Díaz-Rojas, Israel |
title |
Modelo de adecuación de vivienda precaria de autoconstrucción periurbana y sus beneficios en la salud familiar |
title_short |
Modelo de adecuación de vivienda precaria de autoconstrucción periurbana y sus beneficios en la salud familiar |
title_full |
Modelo de adecuación de vivienda precaria de autoconstrucción periurbana y sus beneficios en la salud familiar |
title_fullStr |
Modelo de adecuación de vivienda precaria de autoconstrucción periurbana y sus beneficios en la salud familiar |
title_full_unstemmed |
Modelo de adecuación de vivienda precaria de autoconstrucción periurbana y sus beneficios en la salud familiar |
title_sort |
modelo de adecuación de vivienda precaria de autoconstrucción periurbana y sus beneficios en la salud familiar |
description |
Las condiciones de habitabilidad de la vivienda son factores determinantes para una adecuada salud familiar. Los cambios demográficos, climáticos y ahora sanitarios a nivel global, hacen prioritario asegurar que la vivienda, además de cumplir con las funciones básicas de refugio, represente una sana alternativa para la prevención y contención de enfermedades, ya que de lo contrario puede convertirse en un elemento de riesgo que propicie padecimientos respiratorios crónicos, cardiovasculares y gastrointestinales; además de estrés, depresión y ansiedad; que contribuyen para que el virus como el sars-cov-2 sean aún más mortíferos. En este sentido, la vivienda precaria de autoconstrucción, ubicada en asentamientos periurbanos, donde habita el 38.4% de la población urbana en México, presenta condiciones técnico-constructivas, funcionales, estéticas y ambientales propicias para el deterioro de la salud familiar. Es así, que se presenta una alternativa de solución a esta problemática basada en un análisis de sistemas complejos, apoyada por métodos cuantitativos y cualitativos, que propone mediante aproximaciones sucesivas y el trabajo conjunto de la comunidad, universidades y gobierno, el diseño y aplicación de un modelo de adecuación de vivienda precaria, cuyo objetivo sea mejorar las condiciones de habitabilidad internas, apoyado en instrumentos diagnósticos construidos para identificar las condiciones actuales de la salud familiar y la relación con su espacio habitable, que resulten en una propuesta de intervención de la vivienda que coadyuve a una mejora considerable de la salud y desarrollo de sus ocupantes. |
publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publishDate |
2021 |
url |
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13874 |
work_keys_str_mv |
AT diazrojasisrael modelodeadecuaciondeviviendaprecariadeautoconstruccionperiurbanaysusbeneficiosenlasaludfamiliar AT mundohernandezjuliajudith modelodeadecuaciondeviviendaprecariadeautoconstruccionperiurbanaysusbeneficiosenlasaludfamiliar AT morenotochihuitlmaricarmen modelodeadecuaciondeviviendaprecariadeautoconstruccionperiurbanaysusbeneficiosenlasaludfamiliar |
_version_ |
1709639934607884288 |