Hidrógeno, una alternativa energética en la práctica del diseño

Los diseñadores tenemos una importante participación en la constante reconfiguración del entorno artificial, y en gran medida fungimos también comoresponsables de las principales causas de la degradación del entorno natural y del inminente agotamiento de los recursos naturales. En consecuencia, surg...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Ruiz-García, Sergio
Format: Online
Langue:spa
Publié: Universidad Autónoma del Estado de México 2010
Accès en ligne:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13944
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-13944
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-139442020-02-13T16:49:21Z Hidrógeno, una alternativa energética en la práctica del diseño Ruiz-García, Sergio Los diseñadores tenemos una importante participación en la constante reconfiguración del entorno artificial, y en gran medida fungimos también comoresponsables de las principales causas de la degradación del entorno natural y del inminente agotamiento de los recursos naturales. En consecuencia, surge lanecesidad de comprender y contemplar las leyes de la termodinámica en el proceso de diseño y desarrollo de objetos, las cuales requieren de energía para su producción y funcionamiento, derivando en la búsqueda de alternativas ener;géticas y sus posibles aplicaciones en el diseño. Este planteamiento se centra en el uso de un combustible llamado hidrógeno, que no emite dióxido de carbono, incluso que no funciona con la incineración, poniendo fin a la era del fuego que inició con la humanidad misma. El descubrimiento científico que cambiará por completo el sistema de lo artificial es la celda de combustible, dispositivo que funciona como una batería o pila, pero su diferencia radica en la capacidad de recargarla con hidrógeno. Universidad Autónoma del Estado de México 2010-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13944 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 5 Núm. 7 (2010): Legado de Arquitectura y Diseño; 133-146 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13944/10684 Derechos de autor 2010 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Ruiz-García, Sergio
spellingShingle Ruiz-García, Sergio
Hidrógeno, una alternativa energética en la práctica del diseño
author_facet Ruiz-García, Sergio
author_sort Ruiz-García, Sergio
title Hidrógeno, una alternativa energética en la práctica del diseño
title_short Hidrógeno, una alternativa energética en la práctica del diseño
title_full Hidrógeno, una alternativa energética en la práctica del diseño
title_fullStr Hidrógeno, una alternativa energética en la práctica del diseño
title_full_unstemmed Hidrógeno, una alternativa energética en la práctica del diseño
title_sort hidrógeno, una alternativa energética en la práctica del diseño
description Los diseñadores tenemos una importante participación en la constante reconfiguración del entorno artificial, y en gran medida fungimos también comoresponsables de las principales causas de la degradación del entorno natural y del inminente agotamiento de los recursos naturales. En consecuencia, surge lanecesidad de comprender y contemplar las leyes de la termodinámica en el proceso de diseño y desarrollo de objetos, las cuales requieren de energía para su producción y funcionamiento, derivando en la búsqueda de alternativas ener;géticas y sus posibles aplicaciones en el diseño. Este planteamiento se centra en el uso de un combustible llamado hidrógeno, que no emite dióxido de carbono, incluso que no funciona con la incineración, poniendo fin a la era del fuego que inició con la humanidad misma. El descubrimiento científico que cambiará por completo el sistema de lo artificial es la celda de combustible, dispositivo que funciona como una batería o pila, pero su diferencia radica en la capacidad de recargarla con hidrógeno.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2010
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13944
work_keys_str_mv AT ruizgarciasergio hidrogenounaalternativaenergeticaenlapracticadeldiseno
_version_ 1709639911743684608