Arquitectos, urbanistas y habitantes frente a la transformación de una ciudad desigual

Este artículo intenta reflexionar sobre dos preguntas centrales: ¿Son la arquitectura y el urbanismo ciencias para el cambio de las condiciones de desigualdadsocioeconómica en la ciudad? ¿ Cómo pueden aportar la arquitectura y el urbanismo a la transformación y superación de las relaciones asimétric...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Tonacca-Aguilar, Paulina R.
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Autónoma del Estado de México 2010
在线阅读:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13980
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-13980
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-139802020-02-20T16:27:03Z Arquitectos, urbanistas y habitantes frente a la transformación de una ciudad desigual Tonacca-Aguilar, Paulina R. Este artículo intenta reflexionar sobre dos preguntas centrales: ¿Son la arquitectura y el urbanismo ciencias para el cambio de las condiciones de desigualdadsocioeconómica en la ciudad? ¿ Cómo pueden aportar la arquitectura y el urbanismo a la transformación y superación de las relaciones asimétricas de poderen la producción de la ciudad? Para abordar tales reflexiones, en la primera parte se discute el papel del arquitecto, el urbanista y los habitantes en la construcción de la ciudad, con base en el referente principal inherente al desarrollo de la Investigación Acción Participativa (IAP) y a Orlando Fals Borda, como uno de sus principales impulsores, además de los aportes de los llamados arquitectos y urbanistas radicales: John Turner y Robert Goodman.En la segunda parte se analizan algunas herramientas de actuación que han aportado propuestas en la transformación de una ciudad desigual: la lectura de lasprácticas espaciales cotidianas y la planeación participativa. Finalmente, se abre la reflexión sobre la relación entre educación popular y arquitectura-urbanismo. Universidad Autónoma del Estado de México 2010-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13980 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 5 Núm. 8 (2010): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 79-93 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13980/10699 Derechos de autor 2010 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Tonacca-Aguilar, Paulina R.
spellingShingle Tonacca-Aguilar, Paulina R.
Arquitectos, urbanistas y habitantes frente a la transformación de una ciudad desigual
author_facet Tonacca-Aguilar, Paulina R.
author_sort Tonacca-Aguilar, Paulina R.
title Arquitectos, urbanistas y habitantes frente a la transformación de una ciudad desigual
title_short Arquitectos, urbanistas y habitantes frente a la transformación de una ciudad desigual
title_full Arquitectos, urbanistas y habitantes frente a la transformación de una ciudad desigual
title_fullStr Arquitectos, urbanistas y habitantes frente a la transformación de una ciudad desigual
title_full_unstemmed Arquitectos, urbanistas y habitantes frente a la transformación de una ciudad desigual
title_sort arquitectos, urbanistas y habitantes frente a la transformación de una ciudad desigual
description Este artículo intenta reflexionar sobre dos preguntas centrales: ¿Son la arquitectura y el urbanismo ciencias para el cambio de las condiciones de desigualdadsocioeconómica en la ciudad? ¿ Cómo pueden aportar la arquitectura y el urbanismo a la transformación y superación de las relaciones asimétricas de poderen la producción de la ciudad? Para abordar tales reflexiones, en la primera parte se discute el papel del arquitecto, el urbanista y los habitantes en la construcción de la ciudad, con base en el referente principal inherente al desarrollo de la Investigación Acción Participativa (IAP) y a Orlando Fals Borda, como uno de sus principales impulsores, además de los aportes de los llamados arquitectos y urbanistas radicales: John Turner y Robert Goodman.En la segunda parte se analizan algunas herramientas de actuación que han aportado propuestas en la transformación de una ciudad desigual: la lectura de lasprácticas espaciales cotidianas y la planeación participativa. Finalmente, se abre la reflexión sobre la relación entre educación popular y arquitectura-urbanismo.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2010
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13980
work_keys_str_mv AT tonaccaaguilarpaulinar arquitectosurbanistasyhabitantesfrentealatransformaciondeunaciudaddesigual
_version_ 1709639904777994240