El diseño responsable de las escuelas de Arquitectura

Desde hace ya varias generaciones se ha venido insistiendo en casi todas las escuelas de arquitectura del país que se debe impulsar el di,Jeño de arquitecturaque contribuya al desarrollo sustentable, pero en realidad se ha avanzado poco, ha costado trabajo pasar del discurso a la vía de los hechos.E...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Carranza-Luna, José Eduardo, Barranco-Torices, César Antonio, Sosa-Oliver, Jorge
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Autónoma del Estado de México 2011
Acesso em linha:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14008
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14008
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-140082020-02-20T23:38:29Z El diseño responsable de las escuelas de Arquitectura Carranza-Luna, José Eduardo Barranco-Torices, César Antonio Sosa-Oliver, Jorge Desde hace ya varias generaciones se ha venido insistiendo en casi todas las escuelas de arquitectura del país que se debe impulsar el di,Jeño de arquitecturaque contribuya al desarrollo sustentable, pero en realidad se ha avanzado poco, ha costado trabajo pasar del discurso a la vía de los hechos.En este trabajo se pone a consideración la ampliación efectuada al Edificio Administrativo de la Dirección de la Facultad de Arquitectura de la BeneméritaUniversidad Autónoma de Puebla, el cual propone contribuir sustancialmente a reducir los índices de gasto energético a una tercera parte de lo que actualmenteconsume la planta baja del mismo edificio. Reducir el nivel de ruido que proviene del exterior al 50%. Aumentar hasta en 3 veces el nivel lumínico, colectando toda la luz natural que se encuentra en su entorno, adicionalmente se colocaron, lámparas de luz fría de 2 x 32 watts que iluminan con una potencia de 200 watts cada una de las áreas de trabajo alcanzando niveles lumínicos adecuados.Dentro de los objetivos planteados estaban el reducir el ruido y mejorar los niveles de confort, así que para evitar el exceso de calor; lo mejor que se puede hacer según los expertos, es evitar que entre, así no se tendrían que implementar mecanismos para extraerlo. Entonces se buscó que el diseño ofreciese cierta resistencia a la radiación solar, además de disponer una ventilación cruzada, colocando unas entradas de aire con rejillas instaladas en las paredes para meter aire fria por la parte baja en la pared de barlovento y sacar de manera natural el aire caliente por la parte alta de la pared de sotavento.Se trata en general del primer edifico amigable con el medio ambiente de la Ciudad Universitaria de Puebla . Universidad Autónoma del Estado de México 2011-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14008 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 6 Núm. 10 (2011): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 23-42 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14008/10720 Derechos de autor 2011 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Carranza-Luna, José Eduardo
Barranco-Torices, César Antonio
Sosa-Oliver, Jorge
spellingShingle Carranza-Luna, José Eduardo
Barranco-Torices, César Antonio
Sosa-Oliver, Jorge
El diseño responsable de las escuelas de Arquitectura
author_facet Carranza-Luna, José Eduardo
Barranco-Torices, César Antonio
Sosa-Oliver, Jorge
author_sort Carranza-Luna, José Eduardo
title El diseño responsable de las escuelas de Arquitectura
title_short El diseño responsable de las escuelas de Arquitectura
title_full El diseño responsable de las escuelas de Arquitectura
title_fullStr El diseño responsable de las escuelas de Arquitectura
title_full_unstemmed El diseño responsable de las escuelas de Arquitectura
title_sort el diseño responsable de las escuelas de arquitectura
description Desde hace ya varias generaciones se ha venido insistiendo en casi todas las escuelas de arquitectura del país que se debe impulsar el di,Jeño de arquitecturaque contribuya al desarrollo sustentable, pero en realidad se ha avanzado poco, ha costado trabajo pasar del discurso a la vía de los hechos.En este trabajo se pone a consideración la ampliación efectuada al Edificio Administrativo de la Dirección de la Facultad de Arquitectura de la BeneméritaUniversidad Autónoma de Puebla, el cual propone contribuir sustancialmente a reducir los índices de gasto energético a una tercera parte de lo que actualmenteconsume la planta baja del mismo edificio. Reducir el nivel de ruido que proviene del exterior al 50%. Aumentar hasta en 3 veces el nivel lumínico, colectando toda la luz natural que se encuentra en su entorno, adicionalmente se colocaron, lámparas de luz fría de 2 x 32 watts que iluminan con una potencia de 200 watts cada una de las áreas de trabajo alcanzando niveles lumínicos adecuados.Dentro de los objetivos planteados estaban el reducir el ruido y mejorar los niveles de confort, así que para evitar el exceso de calor; lo mejor que se puede hacer según los expertos, es evitar que entre, así no se tendrían que implementar mecanismos para extraerlo. Entonces se buscó que el diseño ofreciese cierta resistencia a la radiación solar, además de disponer una ventilación cruzada, colocando unas entradas de aire con rejillas instaladas en las paredes para meter aire fria por la parte baja en la pared de barlovento y sacar de manera natural el aire caliente por la parte alta de la pared de sotavento.Se trata en general del primer edifico amigable con el medio ambiente de la Ciudad Universitaria de Puebla .
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2011
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14008
work_keys_str_mv AT carranzalunajoseeduardo eldisenoresponsabledelasescuelasdearquitectura
AT barrancotoricescesarantonio eldisenoresponsabledelasescuelasdearquitectura
AT sosaoliverjorge eldisenoresponsabledelasescuelasdearquitectura
_version_ 1709639912785969152