El Diseño Gráfico en la Industria: Competencias para la nueva realidad, después del COVID-19
El propósito del presente estudio es identificar las competencias que la industria requiere del diseñador gráfico para actualizar su formación universitaria y facilitar una vinculación efectiva en la nueva realidad que enfrenta la sociedad después de la pandemia del COVID-19. Se busca con esto, expl...
Guardat en:
| Autors principals: | , |
|---|---|
| Format: | Online |
| Idioma: | spa |
| Publicat: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2021
|
| Accés en línia: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14053 |
| Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
| id |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14053 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-140532021-02-12T18:23:44Z El Diseño Gráfico en la Industria: Competencias para la nueva realidad, después del COVID-19 Valdovinos-Rodríguez, Salvador Edmundo Rogel-Villalba, Érika Anastacia El propósito del presente estudio es identificar las competencias que la industria requiere del diseñador gráfico para actualizar su formación universitaria y facilitar una vinculación efectiva en la nueva realidad que enfrenta la sociedad después de la pandemia del COVID-19. Se busca con esto, explorar el entorno de trabajo de la industria manufacturera o maquiladora (im) desde el diseño gráfico para contribuir en el mediano y largo plazo al fortalecimiento de la vinculación entre la im y los egresados de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (uacj). Este ejercicio pretende ampliar sus horizontes de empleo y prepararlos para enfrentar los nuevos escenarios, ya que a pesar de que la industria es la principal fuente de trabajo para la sociedad juarence, no existe una plena interacción con los diseñadores gráficos, quienes son ocupados principalmente por las agencias de publicidad y diseño en condiciones poco favorables. El contexto de la im, ya de por sí complejo, en tan sólo unos meses se ha transformado en una complejidad aún mayor con la pandemia del covid-19. Lo que convierte en un reto la actualización de la educación del diseñador y es urgente preguntarse qué se está haciendo bien en su formación y qué es lo que conviene cambiar. De esta manera lograr a largo plazo mejores condiciones de empleo y desarrollo para los egresados, y en la industria contribuir a aumentar la productividad y a mejorar la calidad de vida de sus trabajadores. Para alcanzar dicho objetivo, este estudio pretende entender cuáles son las necesidades de comunicación interna de las empresas en la nueva realidad y por tanto qué tipo de apoyo requieren por parte del diseñador gráfico. Con estos elementos se podrá definir qué conocimientos, habilidades y actitudes deben incorporarse en el plan de estudios para desarrollar esas competencias y así contribuir al éxito de la inserción de los diseñadores gráficos en esta área de trabajo para responder a la nueva realidad, llena de retos y oportunidades, que demandan agentes de transformación que entiendan esta era de cambio. Universidad Autónoma del Estado de México 2021-02-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14053 10.36677/legado.v15i28.14053 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 15 Núm. 28 (2020): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 44-55 2448-749X 2007-3615 10.36677/legado.v15i28 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14053/11720 Derechos de autor 2020 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| institution |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Valdovinos-Rodríguez, Salvador Edmundo Rogel-Villalba, Érika Anastacia |
| spellingShingle |
Valdovinos-Rodríguez, Salvador Edmundo Rogel-Villalba, Érika Anastacia El Diseño Gráfico en la Industria: Competencias para la nueva realidad, después del COVID-19 |
| author_facet |
Valdovinos-Rodríguez, Salvador Edmundo Rogel-Villalba, Érika Anastacia |
| author_sort |
Valdovinos-Rodríguez, Salvador Edmundo |
| title |
El Diseño Gráfico en la Industria: Competencias para la nueva realidad, después del COVID-19 |
| title_short |
El Diseño Gráfico en la Industria: Competencias para la nueva realidad, después del COVID-19 |
| title_full |
El Diseño Gráfico en la Industria: Competencias para la nueva realidad, después del COVID-19 |
| title_fullStr |
El Diseño Gráfico en la Industria: Competencias para la nueva realidad, después del COVID-19 |
| title_full_unstemmed |
El Diseño Gráfico en la Industria: Competencias para la nueva realidad, después del COVID-19 |
| title_sort |
el diseño gráfico en la industria: competencias para la nueva realidad, después del covid-19 |
| description |
El propósito del presente estudio es identificar las competencias que la industria requiere del diseñador gráfico para actualizar su formación universitaria y facilitar una vinculación efectiva en la nueva realidad que enfrenta la sociedad después de la pandemia del COVID-19.
Se busca con esto, explorar el entorno de trabajo de la industria manufacturera o maquiladora (im) desde el diseño gráfico para contribuir en el mediano y largo plazo al fortalecimiento de la vinculación entre la im y los egresados de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (uacj). Este ejercicio pretende ampliar sus horizontes de empleo y prepararlos para enfrentar los nuevos escenarios, ya que a pesar de que la industria es la principal fuente de trabajo para la sociedad juarence, no existe una plena interacción con los diseñadores gráficos, quienes son ocupados principalmente por las agencias de publicidad y diseño en condiciones poco favorables.
El contexto de la im, ya de por sí complejo, en tan sólo unos meses se ha transformado en una complejidad aún mayor con la pandemia del covid-19. Lo que convierte en un reto la actualización de la educación del diseñador y es urgente preguntarse qué se está haciendo bien en su formación y qué es lo que conviene cambiar. De esta manera lograr a largo plazo mejores condiciones de empleo y desarrollo para los egresados, y en la industria contribuir a aumentar la productividad y a mejorar la calidad de vida de sus trabajadores.
Para alcanzar dicho objetivo, este estudio pretende entender cuáles son las necesidades de comunicación interna de las empresas en la nueva realidad y por tanto qué tipo de apoyo requieren por parte del diseñador gráfico. Con estos elementos se podrá definir qué conocimientos, habilidades y actitudes deben incorporarse en el plan de estudios para desarrollar esas competencias y así contribuir al éxito de la inserción de los diseñadores gráficos en esta área de trabajo para responder a la nueva realidad, llena de retos y oportunidades, que demandan agentes de transformación que entiendan esta era de cambio. |
| publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| publishDate |
2021 |
| url |
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14053 |
| work_keys_str_mv |
AT valdovinosrodriguezsalvadoredmundo eldisenograficoenlaindustriacompetenciasparalanuevarealidaddespuesdelcovid19 AT rogelvillalbaerikaanastacia eldisenograficoenlaindustriacompetenciasparalanuevarealidaddespuesdelcovid19 |
| _version_ |
1709639925574402048 |