Aporte del diseño para la generación de materiales curriculares sustentables

Con la incursión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) al proceso educativo, las instituciones, tanto públicas como privadas a nivel superior en México, han tenido que llevar a cabo acciones correspondientes para incorporar estas tecnologías al proceso de enseñanza–aprendiza...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autors principals: Lozano-Castro, Rebeca Isadora, García-Izaguirre, Víctor Manuel, Pier-Castello, María Luisa
Format: Online
Idioma:spa
Publicat: Universidad Autónoma del Estado de México 2015
Accés en línia:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14544
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Con la incursión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) al proceso educativo, las instituciones, tanto públicas como privadas a nivel superior en México, han tenido que llevar a cabo acciones correspondientes para incorporar estas tecnologías al proceso de enseñanza–aprendizaje (E-A), las cuales han implicado generar estrategias que permitan facilitar a los docentes la incorporación de las TIC’s en la planeación de los contenidos temáticos de las asignaturas que imparten. Sin embargo, gran parte de ellas sólo cubren el aspecto funcional de la tecnología, pero no su incorporación en la proceso de E-A, o incluso la adecuación de los materiales didácticos para ser usados mediante las TIC’s. Es necesario reconocer que pese a los esfuerzos realizados en el área educativa, las TIC’s todavía no han sido potenciadas y aprovechadas en la enorme posibilidad que ofrecen para los procesos educativos. La actividad educativa con estas herramientas debiera manifestarse principalmente en la creación de materiales didácticos que adopten estas tecnologías. Esto implica realizar un análisis para determinar la variabilidad que existen entre las plataformas para el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia, que son usadas para este modelo educativo, homologando así sus diferencias mediante las premisas fundamentales del diseño gráfico.