Vivienda saludable en San Andrés Azumiatla, Puebla, México

La calidad de la vivienda puede tener efectos negativos en la salud y en la seguridad de sus ocupantes, así como en el impacto ambiental de la misma. Existen grupos de edad que son más vulnerables a sufrir problemas de salud causados por su entorno construido, como son las personas mayores de 65 año...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autoři: Mundo-Hernández, Julia J., Hernández-Álvarez, Julia, Valerdi-Nochebuena, María Cristina, Sosa-Oliver, Jorge
Médium: Online
Jazyk:spa
Vydáno: Universidad Autónoma del Estado de México 2015
On-line přístup:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14765
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14765
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-147652020-06-25T04:29:33Z Vivienda saludable en San Andrés Azumiatla, Puebla, México Mundo-Hernández, Julia J. Hernández-Álvarez, Julia Valerdi-Nochebuena, María Cristina Sosa-Oliver, Jorge La calidad de la vivienda puede tener efectos negativos en la salud y en la seguridad de sus ocupantes, así como en el impacto ambiental de la misma. Existen grupos de edad que son más vulnerables a sufrir problemas de salud causados por su entorno construido, como son las personas mayores de 65 años y los niños menores de 5 años. Además, la calidad de la vivienda de personas que sufren alguna enfermedad crónica-degenerativa es primordial para eliminar posibles complicaciones de salud, el contagio o desarrollo de otros problemas de salud o de lesiones como cortes y caídas. Existen dos categorías de problemas de salud asociados con los edificios: 1. Las enfermedades relacionadas con el edificio, 2. El síndrome del edificio enfermo. En este trabajo se presenta un estudio realizado en una comunidad con un grado alto de marginación ubicada en el Estado de Puebla, México. El objetivo de la investigación fue determinar la calidad de la vivienda existente en esa población llamada San Andrés Azumiatla (SAA), entender el estilo de vida de sus habitantes, desarrollar un modelo de vivienda saludable y sustentable, e incorporar a alumnos de licenciatura y de maestría, tanto de Arquitectura como de Enfermería, en este trabajo de extensión universitaria. Las viviendas son húmedas y los niveles de iluminación y de temperatura se encuentran por debajo de los límites de confort; además existen hacinamiento, mal manejo de residuos y no hay drenaje ni agua potable. Universidad Autónoma del Estado de México 2015-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14765 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 10 Núm. 18 (2015): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 57-68 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14765/11127
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Mundo-Hernández, Julia J.
Hernández-Álvarez, Julia
Valerdi-Nochebuena, María Cristina
Sosa-Oliver, Jorge
spellingShingle Mundo-Hernández, Julia J.
Hernández-Álvarez, Julia
Valerdi-Nochebuena, María Cristina
Sosa-Oliver, Jorge
Vivienda saludable en San Andrés Azumiatla, Puebla, México
author_facet Mundo-Hernández, Julia J.
Hernández-Álvarez, Julia
Valerdi-Nochebuena, María Cristina
Sosa-Oliver, Jorge
author_sort Mundo-Hernández, Julia J.
title Vivienda saludable en San Andrés Azumiatla, Puebla, México
title_short Vivienda saludable en San Andrés Azumiatla, Puebla, México
title_full Vivienda saludable en San Andrés Azumiatla, Puebla, México
title_fullStr Vivienda saludable en San Andrés Azumiatla, Puebla, México
title_full_unstemmed Vivienda saludable en San Andrés Azumiatla, Puebla, México
title_sort vivienda saludable en san andrés azumiatla, puebla, méxico
description La calidad de la vivienda puede tener efectos negativos en la salud y en la seguridad de sus ocupantes, así como en el impacto ambiental de la misma. Existen grupos de edad que son más vulnerables a sufrir problemas de salud causados por su entorno construido, como son las personas mayores de 65 años y los niños menores de 5 años. Además, la calidad de la vivienda de personas que sufren alguna enfermedad crónica-degenerativa es primordial para eliminar posibles complicaciones de salud, el contagio o desarrollo de otros problemas de salud o de lesiones como cortes y caídas. Existen dos categorías de problemas de salud asociados con los edificios: 1. Las enfermedades relacionadas con el edificio, 2. El síndrome del edificio enfermo. En este trabajo se presenta un estudio realizado en una comunidad con un grado alto de marginación ubicada en el Estado de Puebla, México. El objetivo de la investigación fue determinar la calidad de la vivienda existente en esa población llamada San Andrés Azumiatla (SAA), entender el estilo de vida de sus habitantes, desarrollar un modelo de vivienda saludable y sustentable, e incorporar a alumnos de licenciatura y de maestría, tanto de Arquitectura como de Enfermería, en este trabajo de extensión universitaria. Las viviendas son húmedas y los niveles de iluminación y de temperatura se encuentran por debajo de los límites de confort; además existen hacinamiento, mal manejo de residuos y no hay drenaje ni agua potable.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2015
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14765
work_keys_str_mv AT mundohernandezjuliaj viviendasaludableensanandresazumiatlapueblamexico
AT hernandezalvarezjulia viviendasaludableensanandresazumiatlapueblamexico
AT valerdinochebuenamariacristina viviendasaludableensanandresazumiatlapueblamexico
AT sosaoliverjorge viviendasaludableensanandresazumiatlapueblamexico
_version_ 1709639916556648448