Arquitectura perversa, libertad quínica
Durante mucho tiempo la ciudad se pensó en términos culturales como ideal. Normalmente se le alude como políticamente correcta, lo que quiere decir normada, inhibida, disciplinada: domesticada. ¿Cómo responde la cínica sociedad posmoderna? Evoluciona hacia el quinismo, crece progresivamente en el de...
সংরক্ষণ করুন:
| প্রধান লেখক: | |
|---|---|
| বিন্যাস: | Online |
| ভাষা: | spa |
| প্রকাশিত: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2015
|
| অনলাইন ব্যবহার করুন: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14828 |
| ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
| সংক্ষিপ্ত: | Durante mucho tiempo la ciudad se pensó en términos culturales como ideal. Normalmente se le alude como políticamente correcta, lo que quiere decir normada, inhibida, disciplinada: domesticada. ¿Cómo responde la cínica sociedad posmoderna? Evoluciona hacia el quinismo, crece progresivamente en el desapego de la tradición moderna que privilegió el orden, la novedad y el progreso a través de sistemas disciplinarios en el espacio urbanoarquitectónico y que eventualmente se trasladaron a una estética del control. El quinismo es la filosofía de la libertad, filosofía de vida para los tiempos de crisis. La experimentación quínica se opone por su propia naturaleza a la hermenéutica artística o teórica desde una perversión intencional que busca activamente mostrar, no ocultar, evidenciar; desde ahí surge una arquitectura que no representa, no teoriza y que se niega a interpretar, pero que experimenta. |
|---|