Determinantes de una talla de habitar. Caracterización con usuarios en la ciudad de Oaxaca, México

Resultado de una investigación que confluyó en una tesis doctoral, aplicada en la zona conurbada del río Pánuco (zcdp), en el sur del estado de Tamaulipas, México, se generó el concepto talla de habitar, con el propósito de advertir el contraste del tamaño de vivienda respecto de las dimensiones req...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Lorenzo Palomera, Julio Gerardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Autónoma del Estado de México 2016
Acesso em linha:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/4762
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-4762
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-47622019-06-05T15:34:43Z Determinantes de una talla de habitar. Caracterización con usuarios en la ciudad de Oaxaca, México Lorenzo Palomera, Julio Gerardo Resultado de una investigación que confluyó en una tesis doctoral, aplicada en la zona conurbada del río Pánuco (zcdp), en el sur del estado de Tamaulipas, México, se generó el concepto talla de habitar, con el propósito de advertir el contraste del tamaño de vivienda respecto de las dimensiones requeridas en la realización de actividades humanas cotidianas. Al caracterizar la talla del habitar permitiría adecuar el tamaño de los espacios en función de las personas que los habitan. Tal concepto se determina a partir de la identificación del espacio personal del usuario y su percepción psicológica del entorno; de modo similar a la ropa que requiere de medidas adecuadas a la persona y precisar el agrado por la misma. Durante una estancia académica en la Facultad de Arquitectura 5 de mayo, de la Universidad Autónoma Benito Juárez en Oaxaca, México, (uabjo), se replicó el proceso realizado en la investigación citada, para contrastar los resultados en contextos diferentes. La variabilidad es constante en el habitar, tanto de las medidas individuales y del espacio personal como de la manera en que los usuarios perciben el espacio habitado. Tales hallazgos, tanto en Oaxaca como anteriormente en la zcdp, ambos casos en México, confirman la necesidad de substituir la estandarización métrica de vivienda por la talla de habitar. Universidad Autónoma del Estado de México 2016-02-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/4762 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 11 Núm. 20 (2016): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 71-86 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/4762/3160
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Lorenzo Palomera, Julio Gerardo
spellingShingle Lorenzo Palomera, Julio Gerardo
Determinantes de una talla de habitar. Caracterización con usuarios en la ciudad de Oaxaca, México
author_facet Lorenzo Palomera, Julio Gerardo
author_sort Lorenzo Palomera, Julio Gerardo
title Determinantes de una talla de habitar. Caracterización con usuarios en la ciudad de Oaxaca, México
title_short Determinantes de una talla de habitar. Caracterización con usuarios en la ciudad de Oaxaca, México
title_full Determinantes de una talla de habitar. Caracterización con usuarios en la ciudad de Oaxaca, México
title_fullStr Determinantes de una talla de habitar. Caracterización con usuarios en la ciudad de Oaxaca, México
title_full_unstemmed Determinantes de una talla de habitar. Caracterización con usuarios en la ciudad de Oaxaca, México
title_sort determinantes de una talla de habitar. caracterización con usuarios en la ciudad de oaxaca, méxico
description Resultado de una investigación que confluyó en una tesis doctoral, aplicada en la zona conurbada del río Pánuco (zcdp), en el sur del estado de Tamaulipas, México, se generó el concepto talla de habitar, con el propósito de advertir el contraste del tamaño de vivienda respecto de las dimensiones requeridas en la realización de actividades humanas cotidianas. Al caracterizar la talla del habitar permitiría adecuar el tamaño de los espacios en función de las personas que los habitan. Tal concepto se determina a partir de la identificación del espacio personal del usuario y su percepción psicológica del entorno; de modo similar a la ropa que requiere de medidas adecuadas a la persona y precisar el agrado por la misma. Durante una estancia académica en la Facultad de Arquitectura 5 de mayo, de la Universidad Autónoma Benito Juárez en Oaxaca, México, (uabjo), se replicó el proceso realizado en la investigación citada, para contrastar los resultados en contextos diferentes. La variabilidad es constante en el habitar, tanto de las medidas individuales y del espacio personal como de la manera en que los usuarios perciben el espacio habitado. Tales hallazgos, tanto en Oaxaca como anteriormente en la zcdp, ambos casos en México, confirman la necesidad de substituir la estandarización métrica de vivienda por la talla de habitar.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2016
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/4762
work_keys_str_mv AT lorenzopalomerajuliogerardo determinantesdeunatalladehabitarcaracterizacionconusuariosenlaciudaddeoaxacamexico
_version_ 1709639941413142528