Habitabilidad del espacio interior con perspectiva de género: vivienda purépecha de Michoacán vs vivienda popular de programas asistenciales

Las políticas públicas del Estado Mexicano, encaminadas a promover los programas de vivienda digna, consagrado en el artículo cuarto de la máxima norma jurídica del país, son insuficientes e ineficaces para las mujeres de la meseta purépecha, región cañad...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Rodríguez Peña, Judith Edrei, Velasco Ávalos, Ana Rosa
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Autónoma del Estado de México 2017
Acesso em linha:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/9377
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-9377
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-93772019-06-05T15:33:55Z Habitabilidad del espacio interior con perspectiva de género: vivienda purépecha de Michoacán vs vivienda popular de programas asistenciales Rodríguez Peña, Judith Edrei Velasco Ávalos, Ana Rosa Las políticas públicas del Estado Mexicano, encaminadas a promover los programas de vivienda digna, consagrado en el artículo cuarto de la máxima norma jurídica del país, son insuficientes e ineficaces para las mujeres de la meseta purépecha, región cañada en el estado de Michoacán, ya que realizan diversas actividades al interior de su casa durante 18 y 20 horas, lo cual constituye más del 95% de su día, y consideran que no se toman en cuenta sus características etnográficas, al implementar los programas de carácter asistencial y de mejora de vivienda popular con un mismo modelo para todo el país; a la República, por lo que el Estado Mexicano tendrá que contextualizar las políticas públicas de vivienda aplicando mejor los recursos, sin tratar de modificar su hábitat, respetando usos y costumbres, regiones climáticas y tomando en cuenta los valores culturales de la arquitectura vernácula del lugar. Universidad Autónoma del Estado de México 2017-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/9377 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 12 Núm. 21 (2017): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio) 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/9377/7864
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Rodríguez Peña, Judith Edrei
Velasco Ávalos, Ana Rosa
spellingShingle Rodríguez Peña, Judith Edrei
Velasco Ávalos, Ana Rosa
Habitabilidad del espacio interior con perspectiva de género: vivienda purépecha de Michoacán vs vivienda popular de programas asistenciales
author_facet Rodríguez Peña, Judith Edrei
Velasco Ávalos, Ana Rosa
author_sort Rodríguez Peña, Judith Edrei
title Habitabilidad del espacio interior con perspectiva de género: vivienda purépecha de Michoacán vs vivienda popular de programas asistenciales
title_short Habitabilidad del espacio interior con perspectiva de género: vivienda purépecha de Michoacán vs vivienda popular de programas asistenciales
title_full Habitabilidad del espacio interior con perspectiva de género: vivienda purépecha de Michoacán vs vivienda popular de programas asistenciales
title_fullStr Habitabilidad del espacio interior con perspectiva de género: vivienda purépecha de Michoacán vs vivienda popular de programas asistenciales
title_full_unstemmed Habitabilidad del espacio interior con perspectiva de género: vivienda purépecha de Michoacán vs vivienda popular de programas asistenciales
title_sort habitabilidad del espacio interior con perspectiva de género: vivienda purépecha de michoacán vs vivienda popular de programas asistenciales
description Las políticas públicas del Estado Mexicano, encaminadas a promover los programas de vivienda digna, consagrado en el artículo cuarto de la máxima norma jurídica del país, son insuficientes e ineficaces para las mujeres de la meseta purépecha, región cañada en el estado de Michoacán, ya que realizan diversas actividades al interior de su casa durante 18 y 20 horas, lo cual constituye más del 95% de su día, y consideran que no se toman en cuenta sus características etnográficas, al implementar los programas de carácter asistencial y de mejora de vivienda popular con un mismo modelo para todo el país; a la República, por lo que el Estado Mexicano tendrá que contextualizar las políticas públicas de vivienda aplicando mejor los recursos, sin tratar de modificar su hábitat, respetando usos y costumbres, regiones climáticas y tomando en cuenta los valores culturales de la arquitectura vernácula del lugar.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2017
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/9377
work_keys_str_mv AT rodriguezpenajudithedrei habitabilidaddelespaciointeriorconperspectivadegeneroviviendapurepechademichoacanvsviviendapopulardeprogramasasistenciales
AT velascoavalosanarosa habitabilidaddelespaciointeriorconperspectivadegeneroviviendapurepechademichoacanvsviviendapopulardeprogramasasistenciales
_version_ 1709639918995636224