Un siglo de planeamiento urbano e infraestructuras en Bilbao (1876-1975)
En la segunda mitad del XIX, los planificadores del Bilbao moderno tuvieron en cuenta la importancia de la ría-puerto y el ferrocarril en el desarrollo de la ciudad, de manera que constituyeron un elemento clave en la organización de la estructura urbana proyectada. Ría y puerto se convirtieron en e...
Na minha lista:
Principais autores: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
2017
|
Acesso em linha: | https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/108 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | En la segunda mitad del XIX, los planificadores del Bilbao moderno tuvieron en cuenta la importancia de la ría-puerto y el ferrocarril en el desarrollo de la ciudad, de manera que constituyeron un elemento clave en la organización de la estructura urbana proyectada. Ría y puerto se convirtieron en el eje director del espacio metropolitano, al que se fueron incrustando líneas de ferrocarril, carreteras e industrias, que se expandieron y consumieron los suelos más aptos para la urbanización.
En 1945 se aprobó un nuevo instrumento de planificación y ordenación urbanística para el conjunto metropolitano de Bilbao. Este Plan comarcal potenció al máximo las funciones portuarias, industriales y urbanas, al igual que su sucesor de 1961, en un período de espectacular crecimiento demográfico. El resultado fue la congestión urbana, el desequilibrio en la ordenación y organización del área metropolitana, la entrada en conflicto de los usos del suelo, los déficits medioambientales.
El presente trabajo aborda el análisis de los mencionados instrumentos de ordenación y planificación urbanística a lo largo de 100 años de fuerte expansión urbana e industrial (1876-1975) |
---|