En una población moderna hay que saber andar. Debates en torno a la regulación del tráfico peatonal en Madrid, 1900-1936
En este artículo se analizan los debates en torno a la regulación del tráfico peatonal, así como las distintas medidas adoptadas para organizarlo, en el Madrid del primer tercio del siglo XX. El trabajo pretende ser una contribución al campo de la historia de la movilidad en las ciudades, tomando co...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Aineistotyyppi: | Online |
Kieli: | spa |
Julkaistu: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
2017
|
Linkit: | https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/109 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-109 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-1092018-04-09T04:21:38Z En una población moderna hay que saber andar. Debates en torno a la regulación del tráfico peatonal en Madrid, 1900-1936 Rodríguez Martín, Nuria Mobility Pedestrians Madrid Traffic Motorcars Movilidad Peatones Automóviles Tráfico Circulación Pedestrian Traffic History Historia de Madrid Congestion Circulacion urbana Normas de circulación Madrid history Modernización urbana Pedestrian Mobility Transports Pedestrian infrastructures Infraestructuras peatonales Vehicles Motorcars Walking Pedestrianism Traffic accidents Traffic victims Traffic police Accidentes de tráfico atropellos Drivers automobilist Streets motorization jaywalking footpaths pasos de peatones refugios de peatones Tráfico Motorist Crossing regulation Pedestrian-Crossing En este artículo se analizan los debates en torno a la regulación del tráfico peatonal, así como las distintas medidas adoptadas para organizarlo, en el Madrid del primer tercio del siglo XX. El trabajo pretende ser una contribución al campo de la historia de la movilidad en las ciudades, tomando como estudio de caso a la capital de España. A partir del análisis de una multiplicidad de fuentes documentales, se abordan en el texto los discursos y representaciones en torno a la figura del peatón. Asimismo, se examinan las normas e infraestructuras peatonales implementadas por las autoridades municipales a lo largo del periodo considerado. Todo ello en relación a la expansión de los vehículos automóviles, que modificaron drásticamente la forma de vivir y de desplazarse en la ciudad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2017-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/109 Registros. Revista de Investigación Histórica; Vol. 13 Núm. 1 (2017): Cultura técnica, modernización urbana y construcción del territorio en Argentina, Brasil y España; 166-179 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/109/104 Derechos de autor 2017 Registros. Revista de Investigación Histórica |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rodríguez Martín, Nuria |
spellingShingle |
Rodríguez Martín, Nuria En una población moderna hay que saber andar. Debates en torno a la regulación del tráfico peatonal en Madrid, 1900-1936 |
author_facet |
Rodríguez Martín, Nuria |
author_sort |
Rodríguez Martín, Nuria |
title |
En una población moderna hay que saber andar. Debates en torno a la regulación del tráfico peatonal en Madrid, 1900-1936 |
title_short |
En una población moderna hay que saber andar. Debates en torno a la regulación del tráfico peatonal en Madrid, 1900-1936 |
title_full |
En una población moderna hay que saber andar. Debates en torno a la regulación del tráfico peatonal en Madrid, 1900-1936 |
title_fullStr |
En una población moderna hay que saber andar. Debates en torno a la regulación del tráfico peatonal en Madrid, 1900-1936 |
title_full_unstemmed |
En una población moderna hay que saber andar. Debates en torno a la regulación del tráfico peatonal en Madrid, 1900-1936 |
title_sort |
en una población moderna hay que saber andar. debates en torno a la regulación del tráfico peatonal en madrid, 1900-1936 |
description |
En este artículo se analizan los debates en torno a la regulación del tráfico peatonal, así como las distintas medidas adoptadas para organizarlo, en el Madrid del primer tercio del siglo XX. El trabajo pretende ser una contribución al campo de la historia de la movilidad en las ciudades, tomando como estudio de caso a la capital de España. A partir del análisis de una multiplicidad de fuentes documentales, se abordan en el texto los discursos y representaciones en torno a la figura del peatón. Asimismo, se examinan las normas e infraestructuras peatonales implementadas por las autoridades municipales a lo largo del periodo considerado. Todo ello en relación a la expansión de los vehículos automóviles, que modificaron drásticamente la forma de vivir y de desplazarse en la ciudad. |
publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/109 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezmartinnuria enunapoblacionmodernahayquesaberandardebatesentornoalaregulaciondeltraficopeatonalenmadrid19001936 |
_version_ |
1709644400918790144 |