Conquistar, democratizar y domesticar la noche en la ciudad moderna. Modernización, desigualdad y conflicto en Madrid a comienzos del siglo XX

La vida nocturna se convirtió en las ciudades de comienzos de siglo XX tanto en un espejo de los procesos de modernización y sus paradojas como en un campo de disputa sobre los caminos que podía recorrer la organización de las relaciones sociales en el nuevo mundo urbano. A partir de los debates apa...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Pallol Trigueros, Rubén
Формат: Online
Язык:spa
Опубликовано: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2017
Online-ссылка:https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/115
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:La vida nocturna se convirtió en las ciudades de comienzos de siglo XX tanto en un espejo de los procesos de modernización y sus paradojas como en un campo de disputa sobre los caminos que podía recorrer la organización de las relaciones sociales en el nuevo mundo urbano. A partir de los debates aparecidos a comienzos del siglo XX en la prensa madrileña sobre los problemas de la gestión de la noche, el artículo muestra las tensiones sociales y culturales en la capital española en un momento de intenso y veloz proceso de crecimiento y transformación urbanística y arquitectónica. Por un lado, se muestran las desigualdades generadas por el despliegue de las infraestructuras, particularmente el alumbrado público y la red de transporte, y cómo esto afectó a la vida cotidiana de los vecinos de los distintos barrios. Por otro lado, se expone los deseos de las clases medias de establecer unas normas de comportamiento en el espacio público durante la noche que se adecuaran a sus valores e ideales de progreso civilizatorio