Conquistar, democratizar y domesticar la noche en la ciudad moderna. Modernización, desigualdad y conflicto en Madrid a comienzos del siglo XX

La vida nocturna se convirtió en las ciudades de comienzos de siglo XX tanto en un espejo de los procesos de modernización y sus paradojas como en un campo de disputa sobre los caminos que podía recorrer la organización de las relaciones sociales en el nuevo mundo urbano. A partir de los debates apa...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Pallol Trigueros, Rubén
Materialtyp: Online
Språk:spa
Publicerad: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2017
Länkar:https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/115
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-115
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-1152018-04-09T04:18:45Z Conquistar, democratizar y domesticar la noche en la ciudad moderna. Modernización, desigualdad y conflicto en Madrid a comienzos del siglo XX Pallol Trigueros, Rubén urbanización cultura urbana conflicto social modernidad La vida nocturna se convirtió en las ciudades de comienzos de siglo XX tanto en un espejo de los procesos de modernización y sus paradojas como en un campo de disputa sobre los caminos que podía recorrer la organización de las relaciones sociales en el nuevo mundo urbano. A partir de los debates aparecidos a comienzos del siglo XX en la prensa madrileña sobre los problemas de la gestión de la noche, el artículo muestra las tensiones sociales y culturales en la capital española en un momento de intenso y veloz proceso de crecimiento y transformación urbanística y arquitectónica. Por un lado, se muestran las desigualdades generadas por el despliegue de las infraestructuras, particularmente el alumbrado público y la red de transporte, y cómo esto afectó a la vida cotidiana de los vecinos de los distintos barrios. Por otro lado, se expone los deseos de las clases medias de establecer unas normas de comportamiento en el espacio público durante la noche que se adecuaran a sus valores e ideales de progreso civilizatorio Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2017-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/115 Registros. Revista de Investigación Histórica; Vol. 13 Núm. 1 (2017): Cultura técnica, modernización urbana y construcción del territorio en Argentina, Brasil y España; 149-165 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/115/109 Derechos de autor 2017 Registros. Revista de Investigación Histórica
institution Universidad Nacional de Mar del Plata
collection OJS
language spa
format Online
author Pallol Trigueros, Rubén
spellingShingle Pallol Trigueros, Rubén
Conquistar, democratizar y domesticar la noche en la ciudad moderna. Modernización, desigualdad y conflicto en Madrid a comienzos del siglo XX
author_facet Pallol Trigueros, Rubén
author_sort Pallol Trigueros, Rubén
title Conquistar, democratizar y domesticar la noche en la ciudad moderna. Modernización, desigualdad y conflicto en Madrid a comienzos del siglo XX
title_short Conquistar, democratizar y domesticar la noche en la ciudad moderna. Modernización, desigualdad y conflicto en Madrid a comienzos del siglo XX
title_full Conquistar, democratizar y domesticar la noche en la ciudad moderna. Modernización, desigualdad y conflicto en Madrid a comienzos del siglo XX
title_fullStr Conquistar, democratizar y domesticar la noche en la ciudad moderna. Modernización, desigualdad y conflicto en Madrid a comienzos del siglo XX
title_full_unstemmed Conquistar, democratizar y domesticar la noche en la ciudad moderna. Modernización, desigualdad y conflicto en Madrid a comienzos del siglo XX
title_sort conquistar, democratizar y domesticar la noche en la ciudad moderna. modernización, desigualdad y conflicto en madrid a comienzos del siglo xx
description La vida nocturna se convirtió en las ciudades de comienzos de siglo XX tanto en un espejo de los procesos de modernización y sus paradojas como en un campo de disputa sobre los caminos que podía recorrer la organización de las relaciones sociales en el nuevo mundo urbano. A partir de los debates aparecidos a comienzos del siglo XX en la prensa madrileña sobre los problemas de la gestión de la noche, el artículo muestra las tensiones sociales y culturales en la capital española en un momento de intenso y veloz proceso de crecimiento y transformación urbanística y arquitectónica. Por un lado, se muestran las desigualdades generadas por el despliegue de las infraestructuras, particularmente el alumbrado público y la red de transporte, y cómo esto afectó a la vida cotidiana de los vecinos de los distintos barrios. Por otro lado, se expone los deseos de las clases medias de establecer unas normas de comportamiento en el espacio público durante la noche que se adecuaran a sus valores e ideales de progreso civilizatorio
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publishDate 2017
url https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/115
work_keys_str_mv AT palloltriguerosruben conquistardemocratizarydomesticarlanocheenlaciudadmodernamodernizaciondesigualdadyconflictoenmadridacomienzosdelsigloxx
_version_ 1709644401507041280