Mapas, esquemas, indicios. Cartografías de la Quebrada de Humahuaca

El artículo recorre mediante una serie de mapas y esquemas, las formas en que se mostró la Quebrada de Humahuaca, en un lapso amplio que va desde los primeros mapas de la orden jesuita en el siglo XVII hasta los recientes esquemas elaborados en el marco de la Declaratoria UNESCO. Los mapas y los esq...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
Main Authors: Favelukes, Graciela, Novick, Alicia, Potocko, Alejandra
格式: Online
語言:spa
出版: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2010
在線閱讀:https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/157
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El artículo recorre mediante una serie de mapas y esquemas, las formas en que se mostró la Quebrada de Humahuaca, en un lapso amplio que va desde los primeros mapas de la orden jesuita en el siglo XVII hasta los recientes esquemas elaborados en el marco de la Declaratoria UNESCO. Los mapas y los esquemas nos informan acerca de quienes y desde que propósitos representaron el territorio; por el otro, dan cuenta de cómo se pensaba y se operaba sobre ese territorio en los diferentes escenarios históricos y en particular muestran instancias de la formación de ese “te-rritorio patrimonializado” y “turístico”. Según la revisión de materiales que efectuamos, lo que podemos llamar “mapa de la quebrada” propiamente dicho, no existió hasta avanzado el siglo XX, y fue creado de la mano de las políticas públicas y de un conjunto de es-pecialistas que, mediante sus esquemas, fueron dejando en el suelo la marca de un conjunto de valoraciones recuperadas en los circuitos turísticos y la protección patrimonial.