Claves historiográficas para el rescate de la arquitectura de la Ciudad de México

Entre la segunda y tercera décadas del siglo veinte se desarrollaron en la Ciudad de México y en las capitales de provincia imaginarios arquitectónicos de corte hispanista denominados durante el periodo, renacimiento colonial o estilo neocolonial. Su presencia fue fundamental e irrepetible en la mir...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lozoya Meckes, Johanna
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2011
Online Access:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/26218
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Entre la segunda y tercera décadas del siglo veinte se desarrollaron en la Ciudad de México y en las capitales de provincia imaginarios arquitectónicos de corte hispanista denominados durante el periodo, renacimiento colonial o estilo neocolonial. Su presencia fue fundamental e irrepetible en la mirada social y urbana sobre la reconstitución moderna del horizonte capitalino. Estas formas consideradas en su momento como arquitectura "netamente mejicana" tendrían corta vida al debilitarse como representación espacial de modernidad y de mexicanidad durante los años treinta en la metrópoli y durante los cuarenta en la provincia urbana. En lo que restó del siglo, finalmente desaparecieron del contexto urbano y de la memoria de la arquitectura escrita nacional.