Los primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl
La inclusión en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO de los conventos situados en las faldas del volcán Popocatépetl, representa un reconocimiento internacional para nuestra arquitectura del siglo XVI, una de las manifestaciones arquitectónicas relevantes de México en toda su historia, única...
Gardado en:
Autor Principal: | Artigas, Juan Benito |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
2012
|
Acceso en liña: | https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/33848 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Títulos similares
-
Trazo de las bóvedas de nervaduras mexicanas del Siglo XVI
por: García G´ómez, Natalia
Publicado: (2012) -
Jaime Ortiz Monasterio
por: Cruz González Franco, Lourdes
Publicado: (2011) -
Primera mirada a la vivienda mapuche. ¿Qué observaron los conquistadores del siglo XVI?
por: Zúñiga Fuentes, Erika
Publicado: (1989) -
Comportamiento sísmico de viviendas tradicionales de adobe, situadas en las faldas del volcán Popocatépetl, México.
por: Guerrero Baca, Luis Fernando
Publicado: (2021) -
Vegetación y estabilidad de laderas
por: Sancio, Rodolfo; UCV
Publicado: (2017)