El comienzo del Diseño Industrial en Mendoza

En el año 1951 se publica en Italia el libro Walter Gropius y la Bauhaus. Y César Jannello, quien lo tradujo, sugirió que el organizador de una escuela de Artes fuera el propio profesor Giudice y así nació el Departamento de Diseño y Decoración vinculado...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Blanco, Ricardo
格式: Online
語言:spa
出版: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2015
在線閱讀:https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/34
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-34
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-342020-04-18T00:34:40Z El comienzo del Diseño Industrial en Mendoza Blanco, Ricardo En el año 1951 se publica en Italia el libro Walter Gropius y la Bauhaus. Y César Jannello, quien lo tradujo, sugirió que el organizador de una escuela de Artes fuera el propio profesor Giudice y así nació el Departamento de Diseño y Decoración vinculado a la Escuela de Artes Plásticas.En el año 1974 el profesor Luis Quesada, estaba en la búsqueda de un profesor para el área Gráfica. En ese momento era docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata, el gráfico Norberto Cóppola al que recomendé y quien fue contratado.Al año siguiente necesitó lo mismo para el área industrial y Cóppola le comentó que yo tal vez podría ir. Así fue como comencé a ir a Mendoza todos los meses y permanecía durante tres días contiguos, así lo hice durante 15 años. Esto hizo que la convivencia con los alumnos y los docentes fuera intensa.Es posible considerar que la influencia de Gui Bonsiepe estuvo orientada a establecer la problemática del Diseño Latinoamericano con su temática y su tecnología. Amado Muñoz entre los años 1967 y 1972 fue un orientador de la línea de diseño vinculada al mercado. En lo que respecta a la orientación que le impuse al Taller de Diseño fue poner en cuestionamiento, no negando los postulados de Diseño del Movimiento Moderno, pero sí entrar en la concepción del Nuevo Diseño y la Semántica de Productos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2015-08-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/34 Registros. Revista de Investigación Histórica; Núm. 12 (2015): Mendoza 1930-1960. Agentes, prácticas y obras. Editor responsable: Cecilia Raffa; 5-8 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/34/41 Derechos de autor 2015 Registros. Revista de Investigación Histórica
institution Universidad Nacional de Mar del Plata
collection OJS
language spa
format Online
author Blanco, Ricardo
spellingShingle Blanco, Ricardo
El comienzo del Diseño Industrial en Mendoza
author_facet Blanco, Ricardo
author_sort Blanco, Ricardo
title El comienzo del Diseño Industrial en Mendoza
title_short El comienzo del Diseño Industrial en Mendoza
title_full El comienzo del Diseño Industrial en Mendoza
title_fullStr El comienzo del Diseño Industrial en Mendoza
title_full_unstemmed El comienzo del Diseño Industrial en Mendoza
title_sort el comienzo del diseño industrial en mendoza
description En el año 1951 se publica en Italia el libro Walter Gropius y la Bauhaus. Y César Jannello, quien lo tradujo, sugirió que el organizador de una escuela de Artes fuera el propio profesor Giudice y así nació el Departamento de Diseño y Decoración vinculado a la Escuela de Artes Plásticas.En el año 1974 el profesor Luis Quesada, estaba en la búsqueda de un profesor para el área Gráfica. En ese momento era docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata, el gráfico Norberto Cóppola al que recomendé y quien fue contratado.Al año siguiente necesitó lo mismo para el área industrial y Cóppola le comentó que yo tal vez podría ir. Así fue como comencé a ir a Mendoza todos los meses y permanecía durante tres días contiguos, así lo hice durante 15 años. Esto hizo que la convivencia con los alumnos y los docentes fuera intensa.Es posible considerar que la influencia de Gui Bonsiepe estuvo orientada a establecer la problemática del Diseño Latinoamericano con su temática y su tecnología. Amado Muñoz entre los años 1967 y 1972 fue un orientador de la línea de diseño vinculada al mercado. En lo que respecta a la orientación que le impuse al Taller de Diseño fue poner en cuestionamiento, no negando los postulados de Diseño del Movimiento Moderno, pero sí entrar en la concepción del Nuevo Diseño y la Semántica de Productos.
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publishDate 2015
url https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/34
work_keys_str_mv AT blancoricardo elcomienzodeldisenoindustrialenmendoza
_version_ 1709644407260577792