El laberinto de la identidad. Manuel Amábilis y el pabellón de Sevilla

El pabellón mexicano para la Exposición de Sevilla de 1929 es uno de los edificios más significativos que nuestro país haya construido en alguno de estos eventos. Su diseñador, el arquitecto Manuel Amábilis, logró representar de manera excepcional el imaginario cultural e ideológico del México posre...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Lizárraga Sánchez, Salvador
التنسيق: Online
اللغة:spa
منشور في: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2013
الوصول للمادة أونلاين:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/36136
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El pabellón mexicano para la Exposición de Sevilla de 1929 es uno de los edificios más significativos que nuestro país haya construido en alguno de estos eventos. Su diseñador, el arquitecto Manuel Amábilis, logró representar de manera excepcional el imaginario cultural e ideológico del México posrevolucionario. En el edificio mismo y sobretodo en el libro escrito expresamente para este encuentro internacional, es posible reconocer en “la arquitectura precolombina en México” muchas de las esperanzas y contradicciones inherentes al discurso artístico y cultural no sólo de México, sino también de una parte considerable del mundo. Esta pequeña obra y su discurso intelectual muestran una importante corriente de la arquitectura –la que retoma formalmente la arquitectura prehispánica– sin la cual es difícil explicar la arquitectura mexicana del siglo XX.