El laberinto de la identidad. Manuel Amábilis y el pabellón de Sevilla

El pabellón mexicano para la Exposición de Sevilla de 1929 es uno de los edificios más significativos que nuestro país haya construido en alguno de estos eventos. Su diseñador, el arquitecto Manuel Amábilis, logró representar de manera excepcional el imaginario cultural e ideológico del México posre...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Lizárraga Sánchez, Salvador
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2013
Acceso en liña:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/36136
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-36136
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-361362018-10-31T00:01:01Z El laberinto de la identidad. Manuel Amábilis y el pabellón de Sevilla Lizárraga Sánchez, Salvador Manuel Amábilis identidad Exposición iberoamericana de Sevilla raza pabellón arquitectura maya arquitectura tolteca precolombina nacionalismo El pabellón mexicano para la Exposición de Sevilla de 1929 es uno de los edificios más significativos que nuestro país haya construido en alguno de estos eventos. Su diseñador, el arquitecto Manuel Amábilis, logró representar de manera excepcional el imaginario cultural e ideológico del México posrevolucionario. En el edificio mismo y sobretodo en el libro escrito expresamente para este encuentro internacional, es posible reconocer en “la arquitectura precolombina en México” muchas de las esperanzas y contradicciones inherentes al discurso artístico y cultural no sólo de México, sino también de una parte considerable del mundo. Esta pequeña obra y su discurso intelectual muestran una importante corriente de la arquitectura –la que retoma formalmente la arquitectura prehispánica– sin la cual es difícil explicar la arquitectura mexicana del siglo XX. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2013-11-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/36136 10.22201/fa.14058901p.2012.25.36136 Bitacora Arquitectura; No. 25 (2012): Bitácora 25 Bitácora Arquitectura; Núm. 25 (2012): Bitácora 25 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p.2012.25 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/36136/39566 Derechos de autor 2013 Universidad Nacional Autónoma de México
institution Universidad Nacional Autónoma de México
collection OJS
language spa
format Online
author Lizárraga Sánchez, Salvador
spellingShingle Lizárraga Sánchez, Salvador
El laberinto de la identidad. Manuel Amábilis y el pabellón de Sevilla
author_facet Lizárraga Sánchez, Salvador
author_sort Lizárraga Sánchez, Salvador
title El laberinto de la identidad. Manuel Amábilis y el pabellón de Sevilla
title_short El laberinto de la identidad. Manuel Amábilis y el pabellón de Sevilla
title_full El laberinto de la identidad. Manuel Amábilis y el pabellón de Sevilla
title_fullStr El laberinto de la identidad. Manuel Amábilis y el pabellón de Sevilla
title_full_unstemmed El laberinto de la identidad. Manuel Amábilis y el pabellón de Sevilla
title_sort el laberinto de la identidad. manuel amábilis y el pabellón de sevilla
description El pabellón mexicano para la Exposición de Sevilla de 1929 es uno de los edificios más significativos que nuestro país haya construido en alguno de estos eventos. Su diseñador, el arquitecto Manuel Amábilis, logró representar de manera excepcional el imaginario cultural e ideológico del México posrevolucionario. En el edificio mismo y sobretodo en el libro escrito expresamente para este encuentro internacional, es posible reconocer en “la arquitectura precolombina en México” muchas de las esperanzas y contradicciones inherentes al discurso artístico y cultural no sólo de México, sino también de una parte considerable del mundo. Esta pequeña obra y su discurso intelectual muestran una importante corriente de la arquitectura –la que retoma formalmente la arquitectura prehispánica– sin la cual es difícil explicar la arquitectura mexicana del siglo XX.
publisher Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2013
url https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/36136
work_keys_str_mv AT lizarragasanchezsalvador ellaberintodelaidentidadmanuelamabilisyelpabellondesevilla
_version_ 1817362129081073664