The density of silence

La definición de silencio suele tomarse de manera técnica y empírica al apelar a nuestro sentido auditivo. Sin embargo, ¿qué pasa si el silencio va más allá de la simple falta de sonido?, ¿qué pasa si es algo más que un simple vacío sónico? Pensar el silencio como una “carencia de” o una “falta de”...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Gómez de León Cantú, José María
Μορφή: Online
Γλώσσα:spa
Έκδοση: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2016
Διαθέσιμο Online:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/56712
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-56712
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-567122021-01-25T23:44:37Z The density of silence La densidad del silencio Gómez de León Cantú, José María La definición de silencio suele tomarse de manera técnica y empírica al apelar a nuestro sentido auditivo. Sin embargo, ¿qué pasa si el silencio va más allá de la simple falta de sonido?, ¿qué pasa si es algo más que un simple vacío sónico? Pensar el silencio como una “carencia de” o una “falta de” implica que éste no existe a menos que los demás elementos cedan su lugar para que éste suceda. El silencio no es el remanente de una ausencia acústica; es un fenómeno que existe por cuenta propia y que no es exclusivo del aparato auditivo. En el silencio, los estímulos, cualesquiera que sean, pierden su protagonismo y dejan que la mente tome su lugar. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2016-08-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/xml https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/56712 10.22201/fa.14058901p.2016.32.56712 Bitacora Arquitectura; No. 32 (2016): Domestic Living; 84-89 Bitácora Arquitectura; Núm. 32 (2016): El Habitar Doméstico; 84-89 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p.2016.32 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/56712/50309 https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/56712/59647 Derechos de autor 2016 Universidad Nacional Autónoma de México
institution Universidad Nacional Autónoma de México
collection OJS
language spa
format Online
author Gómez de León Cantú, José María
spellingShingle Gómez de León Cantú, José María
The density of silence
author_facet Gómez de León Cantú, José María
author_sort Gómez de León Cantú, José María
title The density of silence
title_short The density of silence
title_full The density of silence
title_fullStr The density of silence
title_full_unstemmed The density of silence
title_sort density of silence
description La definición de silencio suele tomarse de manera técnica y empírica al apelar a nuestro sentido auditivo. Sin embargo, ¿qué pasa si el silencio va más allá de la simple falta de sonido?, ¿qué pasa si es algo más que un simple vacío sónico? Pensar el silencio como una “carencia de” o una “falta de” implica que éste no existe a menos que los demás elementos cedan su lugar para que éste suceda. El silencio no es el remanente de una ausencia acústica; es un fenómeno que existe por cuenta propia y que no es exclusivo del aparato auditivo. En el silencio, los estímulos, cualesquiera que sean, pierden su protagonismo y dejan que la mente tome su lugar.
publisher Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2016
url https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/56712
work_keys_str_mv AT gomezdeleoncantujosemaria thedensityofsilence
AT gomezdeleoncantujosemaria ladensidaddelsilencio
AT gomezdeleoncantujosemaria densityofsilence
_version_ 1817362148501749760