Editorial 26

Hace catorce años, en el otoño de 1999, se publicó el primer número de bitácora, el cual buscaba –haciendo alusión al cuaderno de navegación– “dejar testimonio de los hechos y decisiones que se presentan cotidianamente en […] nuestra vida profesional” y, también, académica. Hoy seguimos navegando. L...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: López Uribe, Cristina
格式: Online
语言:spa
出版: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2013
在线阅读:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/57246
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-57246
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-572462021-02-23T00:00:06Z Editorial 26 López Uribe, Cristina Hace catorce años, en el otoño de 1999, se publicó el primer número de bitácora, el cual buscaba –haciendo alusión al cuaderno de navegación– “dejar testimonio de los hechos y decisiones que se presentan cotidianamente en […] nuestra vida profesional” y, también, académica. Hoy seguimos navegando. Los veinticinco números de esta bitácora han registrado y dejado testimonio de nuestras aventuras en muchos campos del conocimiento, de los trayectos que nos han llevado a explorar diversas disciplinas y, no menos importante, de las aventuras cotidianas del aprendizaje y la enseñanza. Sin duda estos trazos, similares a aquellos que podemos encontrar en la bitácora de diseñadores y artistas, han contribuido de muchas formas a nuestro crecimiento académico y a ocupar el importante lugar en el que hoy nos encontramos. Sin embargo, como en todo trayecto o recorrido, algunas veces hay que redefinir el rumbo de acuerdo con las condiciones climatológicas, ajustar nuestros instrumentos de navegación para dirigirnos hacia nuevos lugares y nuevas posiciones. Esta segunda época de bitácora reflejará una nueva etapa en la que debemos renovar el formato y el diseño editorial para hacerlo más flexible y adaptarlo a las condiciones actuales. Esto nos permitirá lograr el objetivo de ampliar la divulgación del conocimiento, así como cumplir con los requisitos que demandan los índices internacionales establecidos por la comunidad científica de todo el mundo para que el conocimiento pueda ser útil en los lugares más remotos. Conseguir el formato abierto, electrónico y bilingüe nos permitirá trascender muchas fronteras. El tema seleccionado para este número fue Paisaje y espacio público. Aquí se incluyen algunos artículos elaborados y desarrollados después de la experiencia conjunta del 8° Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje y el 3er. Congreso sobre Espacio Público titulado “Transformaciones; Paisajes cotidianos, paisajes para la vida”, que se llevó a cabo este año en la Facultad de Arquitectura. Los textos que incluimos reflejan el intercambio de ideas llevado a cabo en un espíritu de colaboración multidisciplinaria para comprender nuestros entornos. En una sociedad que parece ser gobernada dentro de un círculo vicioso, donde se produce para consumir y se consume para producir sin freno, el conocimiento construido en nuestra Universidad, enriquecido por las contribuciones de otras partes del mundo y presentado en bitácora, busca cuestionar y presentar alternativas a esta dialéctica aparentemente incuestionable.  Invitamos a académicos e investigadores de cualquier país o escuela a participar en este proyecto. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2013-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/xml https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/57246 10.22201/fa.14058901p.2014.26.57246 Bitacora Arquitectura; No. 26 (2014): Landscape and public space; 2-3 Bitácora Arquitectura; Núm. 26 (2014): Paisaje y espacio público; 2-3 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p.2014.26 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/57246/50789 https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/57246/60177 Derechos de autor 2016 Universidad Nacional Autónoma de México
institution Universidad Nacional Autónoma de México
collection OJS
language spa
format Online
author López Uribe, Cristina
spellingShingle López Uribe, Cristina
Editorial 26
author_facet López Uribe, Cristina
author_sort López Uribe, Cristina
title Editorial 26
title_short Editorial 26
title_full Editorial 26
title_fullStr Editorial 26
title_full_unstemmed Editorial 26
title_sort editorial 26
description Hace catorce años, en el otoño de 1999, se publicó el primer número de bitácora, el cual buscaba –haciendo alusión al cuaderno de navegación– “dejar testimonio de los hechos y decisiones que se presentan cotidianamente en […] nuestra vida profesional” y, también, académica. Hoy seguimos navegando. Los veinticinco números de esta bitácora han registrado y dejado testimonio de nuestras aventuras en muchos campos del conocimiento, de los trayectos que nos han llevado a explorar diversas disciplinas y, no menos importante, de las aventuras cotidianas del aprendizaje y la enseñanza. Sin duda estos trazos, similares a aquellos que podemos encontrar en la bitácora de diseñadores y artistas, han contribuido de muchas formas a nuestro crecimiento académico y a ocupar el importante lugar en el que hoy nos encontramos. Sin embargo, como en todo trayecto o recorrido, algunas veces hay que redefinir el rumbo de acuerdo con las condiciones climatológicas, ajustar nuestros instrumentos de navegación para dirigirnos hacia nuevos lugares y nuevas posiciones. Esta segunda época de bitácora reflejará una nueva etapa en la que debemos renovar el formato y el diseño editorial para hacerlo más flexible y adaptarlo a las condiciones actuales. Esto nos permitirá lograr el objetivo de ampliar la divulgación del conocimiento, así como cumplir con los requisitos que demandan los índices internacionales establecidos por la comunidad científica de todo el mundo para que el conocimiento pueda ser útil en los lugares más remotos. Conseguir el formato abierto, electrónico y bilingüe nos permitirá trascender muchas fronteras. El tema seleccionado para este número fue Paisaje y espacio público. Aquí se incluyen algunos artículos elaborados y desarrollados después de la experiencia conjunta del 8° Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje y el 3er. Congreso sobre Espacio Público titulado “Transformaciones; Paisajes cotidianos, paisajes para la vida”, que se llevó a cabo este año en la Facultad de Arquitectura. Los textos que incluimos reflejan el intercambio de ideas llevado a cabo en un espíritu de colaboración multidisciplinaria para comprender nuestros entornos. En una sociedad que parece ser gobernada dentro de un círculo vicioso, donde se produce para consumir y se consume para producir sin freno, el conocimiento construido en nuestra Universidad, enriquecido por las contribuciones de otras partes del mundo y presentado en bitácora, busca cuestionar y presentar alternativas a esta dialéctica aparentemente incuestionable.  Invitamos a académicos e investigadores de cualquier país o escuela a participar en este proyecto.
publisher Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2013
url https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/57246
work_keys_str_mv AT lopezuribecristina editorial26
_version_ 1817362153284304896