Stone weavings
Sin duda las piedras reinan en el ombligo del mundo. Los muros que flanquean las calles angostas de la ciudad del Cusco despliegan sus geometrías líticas bajo la luz intensa del amanecer andino. Durante la Colonia, la traza de la ciudad transformó y recicló los muros de antiguas estructuras y templo...
Zapisane w:
Główni autorzy: | , |
---|---|
Format: | Online |
Język: | spa |
Wydane: |
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
2017
|
Dostęp online: | https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/58098 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-58098 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-580982021-01-26T00:01:36Z Stone weavings Tejidos Líticos López Luz, Pablo Rosenthal, Sandra Sin duda las piedras reinan en el ombligo del mundo. Los muros que flanquean las calles angostas de la ciudad del Cusco despliegan sus geometrías líticas bajo la luz intensa del amanecer andino. Durante la Colonia, la traza de la ciudad transformó y recicló los muros de antiguas estructuras y templos dedicados a deidades prehispánicas para erguir iglesias y palacios barrocos. Hoy en día, entre los callejones estrechos y las plazas majestuosas, guías de turistas ataviados con ponchos de colores revelan con sus linternas figuras de animales invisibles: pumas, llamas y serpientes, todos ellos hechos de enormes moles superpuestas. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2017-01-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/xml https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/58098 10.22201/fa.14058901p.2016.34.58098 Bitacora Arquitectura; No. 34 (2016): Space and Graphics; 74-87 Bitácora Arquitectura; Núm. 34 (2016): Espacio y Gráfica; 74-87 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p.2016.34 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/58098/51429 https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/58098/59468 Derechos de autor 2017 Universidad Nacional Autónoma de México |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de México |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
López Luz, Pablo Rosenthal, Sandra |
spellingShingle |
López Luz, Pablo Rosenthal, Sandra Stone weavings |
author_facet |
López Luz, Pablo Rosenthal, Sandra |
author_sort |
López Luz, Pablo |
title |
Stone weavings |
title_short |
Stone weavings |
title_full |
Stone weavings |
title_fullStr |
Stone weavings |
title_full_unstemmed |
Stone weavings |
title_sort |
stone weavings |
description |
Sin duda las piedras reinan en el ombligo del mundo. Los muros que flanquean las calles angostas de la ciudad del Cusco despliegan sus geometrías líticas bajo la luz intensa del amanecer andino. Durante la Colonia, la traza de la ciudad transformó y recicló los muros de antiguas estructuras y templos dedicados a deidades prehispánicas para erguir iglesias y palacios barrocos. Hoy en día, entre los callejones estrechos y las plazas majestuosas, guías de turistas ataviados con ponchos de colores revelan con sus linternas figuras de animales invisibles: pumas, llamas y serpientes, todos ellos hechos de enormes moles superpuestas. |
publisher |
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2017 |
url |
https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/58098 |
work_keys_str_mv |
AT lopezluzpablo stoneweavings AT rosenthalsandra stoneweavings AT lopezluzpablo tejidosliticos AT rosenthalsandra tejidosliticos |
_version_ |
1817362158469513216 |