Hacia dónde enfocar la investigación en arquitectura. La propuesta de Santiago Cirugeda

El derecho a la ciudad requiere de la participación ciudadana en la toma de decisiones de “cómo queremos vivir”. En este terreno es donde aparece la figura de Santiago Cirugeda que desde España, nos replantea nuestra manera “sibarita” de “mirar” el hacer arquitectónico.Este aparente “crecimiento eco...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: González Ortiz, Humberto
التنسيق: Online
اللغة:spa
منشور في: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2012
الوصول للمادة أونلاين:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/62180
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El derecho a la ciudad requiere de la participación ciudadana en la toma de decisiones de “cómo queremos vivir”. En este terreno es donde aparece la figura de Santiago Cirugeda que desde España, nos replantea nuestra manera “sibarita” de “mirar” el hacer arquitectónico.Este aparente “crecimiento económico” de los últimos 10 o 15 años nos ha conducido a una paradoja arquitectónica y urbana: necesitamos con urgencia una nueva planificación y un nuevo planteamiento arquitectónico debido a la masificación de nuestras ciudades. Las “ciudades perdidas” crecen y se riegan como esporas por todos los rincones del Tercer Mundo (y del cuarto mundo rico). La arquitectura que nos propone Santiago Cirugeda “desde la rica Europa” es un ejemplo claro de humildad para los “grandes arquitectos” que desde “sus despachos de arquitectura” argumentan que proyectan la ciudad moderna.