Materialization of the Border

En 2015, la onu declaró que el mundo se encuentra sumido en la crisis más aguda de relaciones internacionalesy humanitarias de los últimos años.1 Una nueva etapa en la historia de la humanidad comenzó a escribirse, la cual se caracteriza por numerosos muros construidos y proyectados durante 2015 (di...

Cur síos iomlán

Saved in:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Main Authors: Rojas Domínguez, Nataly, Pilawa, Tomasz
Formáid: Online
Teanga:spa
Foilsithe: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2017
Rochtain Ar Líne:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/62322
Clibeanna: Cuir Clib Leis
Gan Chlibeanna, Bí ar an gcéad duine leis an taifead seo a chlibeáil!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-62322
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-623222021-01-27T17:31:27Z Materialization of the Border Materialización de las fronteras Rojas Domínguez, Nataly Pilawa, Tomasz Arquitectura fronteras política geopolítica Architecture borders politics geopolitics En 2015, la onu declaró que el mundo se encuentra sumido en la crisis más aguda de relaciones internacionalesy humanitarias de los últimos años.1 Una nueva etapa en la historia de la humanidad comenzó a escribirse, la cual se caracteriza por numerosos muros construidos y proyectados durante 2015 (diez construidos y cinco proyectados). De tal suerte, el muro se transformó en otro recurso delabanico estratégico para solucionar los problemas que aquejan a determinadas poblaciones.Por desgracia, la afirmación de la onu referida continúa vigente hasta el día de hoy. Las guerras por territorio, poder o rutas comerciales prevalecen. De acuerdo con el Banco Mundial, la pobreza ha disminuido;2 no obstante, sigue encabezando la lista de causas de migración. Las posturas extremistas,lejos de erradicarse, incrementan las cifras de discriminación, racismo y segregación socioespacial.En este contexto, la reciente victoria de Donald Trump despertó la inquietud mundial por entender ¿qué pasa con los muros que separan naciones, ciudades, comunidades y familias? ¿Cuál es su función? ¿Cumplen con sus objetivos realmente? ¿Cuántos muros hay en el mundo? Estas preguntas guían el presente texto, el cual identifica y expone diferentes muros polémicos así como aquellos que no se mencionan con frecuencia por la escasa difusión de su existencia en los medios de comunicaciónmasivos. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2017-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/xml https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/62322 10.22201/fa.14058901p.2017.36.62322 Bitacora Arquitectura; No. 36 (2017): Borders; 72-87 Bitácora Arquitectura; Núm. 36 (2017): Fronteras; 72-87 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p.2017.36 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/62322/54853 https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/62322/59547 Derechos de autor 2017 Bitácora arquitectura
institution Universidad Nacional Autónoma de México
collection OJS
language spa
format Online
author Rojas Domínguez, Nataly
Pilawa, Tomasz
spellingShingle Rojas Domínguez, Nataly
Pilawa, Tomasz
Materialization of the Border
author_facet Rojas Domínguez, Nataly
Pilawa, Tomasz
author_sort Rojas Domínguez, Nataly
title Materialization of the Border
title_short Materialization of the Border
title_full Materialization of the Border
title_fullStr Materialization of the Border
title_full_unstemmed Materialization of the Border
title_sort materialization of the border
description En 2015, la onu declaró que el mundo se encuentra sumido en la crisis más aguda de relaciones internacionalesy humanitarias de los últimos años.1 Una nueva etapa en la historia de la humanidad comenzó a escribirse, la cual se caracteriza por numerosos muros construidos y proyectados durante 2015 (diez construidos y cinco proyectados). De tal suerte, el muro se transformó en otro recurso delabanico estratégico para solucionar los problemas que aquejan a determinadas poblaciones.Por desgracia, la afirmación de la onu referida continúa vigente hasta el día de hoy. Las guerras por territorio, poder o rutas comerciales prevalecen. De acuerdo con el Banco Mundial, la pobreza ha disminuido;2 no obstante, sigue encabezando la lista de causas de migración. Las posturas extremistas,lejos de erradicarse, incrementan las cifras de discriminación, racismo y segregación socioespacial.En este contexto, la reciente victoria de Donald Trump despertó la inquietud mundial por entender ¿qué pasa con los muros que separan naciones, ciudades, comunidades y familias? ¿Cuál es su función? ¿Cumplen con sus objetivos realmente? ¿Cuántos muros hay en el mundo? Estas preguntas guían el presente texto, el cual identifica y expone diferentes muros polémicos así como aquellos que no se mencionan con frecuencia por la escasa difusión de su existencia en los medios de comunicaciónmasivos.
publisher Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2017
url https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/62322
work_keys_str_mv AT rojasdomingueznataly materializationoftheborder
AT pilawatomasz materializationoftheborder
AT rojasdomingueznataly materializaciondelasfronteras
AT pilawatomasz materializaciondelasfronteras
_version_ 1817362170029015040