Presentación: Ciudades, territorios y procesos de urbanización

Este número de REGISTROS, según los criterios de la convocatoria inicial, da cuenta de una amplia gama de transformaciones territoriales –más o menos recientes– así como de diversas miradas en perspectiva histórica que sobre las mismas se plantean. Es que...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Novick, Alicia, Bruno, Perla
Format: Online
Langue:spa
Publié: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2013
Accès en ligne:https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/64
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este número de REGISTROS, según los criterios de la convocatoria inicial, da cuenta de una amplia gama de transformaciones territoriales –más o menos recientes– así como de diversas miradas en perspectiva histórica que sobre las mismas se plantean. Es que las configuraciones de nueva generación, las modalidades de pensar y construir el espacio, el rol que les cabe a las infraestructuras, las alternativas de fragmentación y segregación social que son actualmente objeto de los estudios urbanos y urbanísticos, interpelan con nuevos interrogantes a la historia. Porque la historia no propone opciones operativas y responde siempre a los temas que se consideran problema en el presente. No obstante, sus modos de trabajo y sus reflexiones habilitan la posibilidad de construir una distancia crítica respecto de lo que esta sucediendo. En efecto, al restituir la historicidad de los procesos –o al menos en el camino de intentarlo– es posible diferenciar los fenómenos de nueva generación respecto de los pretéritos. Cuando las nuevas circunstancias territoriales, sumada a la renovada confianza en la planificación territoriales que se abre en el siglo XXI, plantean la emergencia de una suerte de “neodesarrollismo” contrapuesto al “neoliberalismo” de la última década del siglo XX, la mirada desde el tiempo permite iluminar las profundas diferencias de los contextos epistemológicos e históricos que se dirimen.