An Arc Without Triumph
El arco como símbolo del triunfo tiene antecedentes en la Roma imperial. De origen militar, elogiaba la victoria de los ejércitos y saludaba el nombre de personajes influyentes: por ahí desfilarían los representantes de una versión del “triunfo.” A pesar de que han transcurrido cientos de años desde...
Saved in:
Príomhúdar: | |
---|---|
Formáid: | Online |
Teanga: | spa |
Foilsithe: |
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
2018
|
Rochtain Ar Líne: | https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/67077 |
Clibeanna: |
Cuir Clib Leis
Gan Chlibeanna, Bí ar an gcéad duine leis an taifead seo a chlibeáil!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-67077 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-670772021-01-27T17:36:58Z An Arc Without Triumph Arco sin triunfo Cárdenas del Moral, Jorge El arco como símbolo del triunfo tiene antecedentes en la Roma imperial. De origen militar, elogiaba la victoria de los ejércitos y saludaba el nombre de personajes influyentes: por ahí desfilarían los representantes de una versión del “triunfo.” A pesar de que han transcurrido cientos de años desde la celebración de aquellos rituales, hoy es posible encontrar esos vestigios en contextos cercanos. Si durante el Renacimiento y el siglo XIX se copiaron los motivosde la arquitectura clásica para modelar la representación del poder, el siglo xx no fue ajeno al empleo de formas previas con la finalidad de cristalizar una idea de lo memorable.1En Occidente, los regímenes totalitarios de los años treinta se caracterizaron por disponer de la arquitectura como instrumento ideológico, algo que Walter Benjamin identificóen la “estetización de la política.” Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2018-03-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/xml https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/67077 10.22201/fa.14058901p.2018.38.67077 Bitacora Arquitectura; No. 38 (2018): Power; 114-119 Bitácora Arquitectura; Núm. 38 (2018): Poder; 114-119 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p.2018.38 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/67077/59041 https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/67077/67491 Derechos de autor 2018 Bitácora arquitectura |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de México |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cárdenas del Moral, Jorge |
spellingShingle |
Cárdenas del Moral, Jorge An Arc Without Triumph |
author_facet |
Cárdenas del Moral, Jorge |
author_sort |
Cárdenas del Moral, Jorge |
title |
An Arc Without Triumph |
title_short |
An Arc Without Triumph |
title_full |
An Arc Without Triumph |
title_fullStr |
An Arc Without Triumph |
title_full_unstemmed |
An Arc Without Triumph |
title_sort |
arc without triumph |
description |
El arco como símbolo del triunfo tiene antecedentes en la Roma imperial. De origen militar, elogiaba la victoria de los ejércitos y saludaba el nombre de personajes influyentes: por ahí desfilarían los representantes de una versión del “triunfo.” A pesar de que han transcurrido cientos de años desde la celebración de aquellos rituales, hoy es posible encontrar esos vestigios en contextos cercanos. Si durante el Renacimiento y el siglo XIX se copiaron los motivosde la arquitectura clásica para modelar la representación del poder, el siglo xx no fue ajeno al empleo de formas previas con la finalidad de cristalizar una idea de lo memorable.1En Occidente, los regímenes totalitarios de los años treinta se caracterizaron por disponer de la arquitectura como instrumento ideológico, algo que Walter Benjamin identificóen la “estetización de la política.” |
publisher |
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2018 |
url |
https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/67077 |
work_keys_str_mv |
AT cardenasdelmoraljorge anarcwithouttriumph AT cardenasdelmoraljorge arcosintriunfo AT cardenasdelmoraljorge arcwithouttriumph |
_version_ |
1817362175875874816 |