Editorial 40

De todas las artes, ha sido la arquitectura la que ha tenido una relación más privilegiada y difícil con el cine. Desde el movimiento moderno, las artes intentaron expresar los descubrimientos sobre el espacio-tiempo, característica intrínseca de la modernidad. El reflexionar sobre el cine y la arqu...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: López Uribe, Cristina
Fformat: Online
Iaith:spa
eng
Cyhoeddwyd: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2019
Mynediad Ar-lein:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/69453
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-69453
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-694532021-01-28T18:11:02Z Editorial 40 Editorial B. 40 López Uribe, Cristina De todas las artes, ha sido la arquitectura la que ha tenido una relación más privilegiada y difícil con el cine. Desde el movimiento moderno, las artes intentaron expresar los descubrimientos sobre el espacio-tiempo, característica intrínseca de la modernidad. El reflexionar sobre el cine y la arquitectura podrá servir para proponer procesos de diseño basados en la experiencia y en las secuencias tempora- les, planeados como un guion cinematográfico en lugar de un listado de necesidades científicas y ordenadas. También nos brinda posibilidades para interpretar los proyectos que cada vez más parecen inmersos en el campo del imaginario fílmico o de las pantallas. La habilidad del cine para construir su propia arquitectura de luz y sombra, de formas y movimiento, ha provocado una superposición entre estas dos artes espaciales. En la relación entre ambas se definen los límites de cada una. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2019-05-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf application/xml https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/69453 10.22201/fa.14058901p.2019.40.69453 Bitacora Arquitectura; No. 40 (2018): Film and Architecture; 2-3 Bitácora Arquitectura; Núm. 40 (2018): Cine y arquitectura; 2-3 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p.2019.40 spa eng https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/69453/61453 https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/69453/61479 https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/69453/67516 Derechos de autor 2019 Bitácora arquitectura
institution Universidad Nacional Autónoma de México
collection OJS
language spa
eng
format Online
author López Uribe, Cristina
spellingShingle López Uribe, Cristina
Editorial 40
author_facet López Uribe, Cristina
author_sort López Uribe, Cristina
title Editorial 40
title_short Editorial 40
title_full Editorial 40
title_fullStr Editorial 40
title_full_unstemmed Editorial 40
title_sort editorial 40
description De todas las artes, ha sido la arquitectura la que ha tenido una relación más privilegiada y difícil con el cine. Desde el movimiento moderno, las artes intentaron expresar los descubrimientos sobre el espacio-tiempo, característica intrínseca de la modernidad. El reflexionar sobre el cine y la arquitectura podrá servir para proponer procesos de diseño basados en la experiencia y en las secuencias tempora- les, planeados como un guion cinematográfico en lugar de un listado de necesidades científicas y ordenadas. También nos brinda posibilidades para interpretar los proyectos que cada vez más parecen inmersos en el campo del imaginario fílmico o de las pantallas. La habilidad del cine para construir su propia arquitectura de luz y sombra, de formas y movimiento, ha provocado una superposición entre estas dos artes espaciales. En la relación entre ambas se definen los límites de cada una.
publisher Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2019
url https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/69453
work_keys_str_mv AT lopezuribecristina editorial40
AT lopezuribecristina editorialb40
_version_ 1817362182539575296