La plaza republicana como escenario de cambio social: La conformación del espacio cívico en las ciudades fundadas durante el siglo XIX en la provincia de Buenos Aires
Tras la Independencia de Argentina tiene lugar la ocupación del interior de la provincia de Buenos Aires mediante la fundación sistemática de poblaciones. Estos núcleos representan el cambio que se opera en la ciudad y la sociedad del siglo XIX y que dura hasta comienzos del XX. En este artículo se...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Формат: | Online |
Язык: | spa |
Опубликовано: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
2013
|
Online-ссылка: | https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/71 |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-71 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-712017-03-15T04:06:45Z La plaza republicana como escenario de cambio social: La conformación del espacio cívico en las ciudades fundadas durante el siglo XIX en la provincia de Buenos Aires Pesoa, Melisa plazas instituciones nuevas ciudades Tras la Independencia de Argentina tiene lugar la ocupación del interior de la provincia de Buenos Aires mediante la fundación sistemática de poblaciones. Estos núcleos representan el cambio que se opera en la ciudad y la sociedad del siglo XIX y que dura hasta comienzos del XX. En este artículo se analiza la distribución, forma y estructura de las plazas principales de estas poblaciones, sobre la base del análisis de casos, que permitirán observar el significado singular de este espacio, no sólo por su ubicación central en el trazado y su composición, sino fundamentalmente porque representan el proceso de modernización de una sociedad, dirigido por el Estado, frente al mundo colonial. Veremos entonces que en un elemento singular del trazado urbano de estas nuevas ciudades, podemos ver reflejados los cambios que se operan a nivel social, económico y político, en el país durante el periodo de estudio, es decir que la disposición y sobre todo la concentración de nuevas funciones alrededor de dicha plaza, reflejan la mudanza hacia una sociedad moderna . Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2013-08-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares texto application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/71 Registros. Revista de Investigación Histórica; Núm. 10 (2013): Ciudades, territorios y procesos de urbanización; 60-74 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/71/68 Derechos de autor 2013 Registros. Revista de Investigación Histórica |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Pesoa, Melisa |
spellingShingle |
Pesoa, Melisa La plaza republicana como escenario de cambio social: La conformación del espacio cívico en las ciudades fundadas durante el siglo XIX en la provincia de Buenos Aires |
author_facet |
Pesoa, Melisa |
author_sort |
Pesoa, Melisa |
title |
La plaza republicana como escenario de cambio social: La conformación del espacio cívico en las ciudades fundadas durante el siglo XIX en la provincia de Buenos Aires |
title_short |
La plaza republicana como escenario de cambio social: La conformación del espacio cívico en las ciudades fundadas durante el siglo XIX en la provincia de Buenos Aires |
title_full |
La plaza republicana como escenario de cambio social: La conformación del espacio cívico en las ciudades fundadas durante el siglo XIX en la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
La plaza republicana como escenario de cambio social: La conformación del espacio cívico en las ciudades fundadas durante el siglo XIX en la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La plaza republicana como escenario de cambio social: La conformación del espacio cívico en las ciudades fundadas durante el siglo XIX en la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
la plaza republicana como escenario de cambio social: la conformación del espacio cívico en las ciudades fundadas durante el siglo xix en la provincia de buenos aires |
description |
Tras la Independencia de Argentina tiene lugar la ocupación del interior de la provincia de Buenos Aires mediante la fundación sistemática de poblaciones. Estos núcleos representan el cambio que se opera en la ciudad y la sociedad del siglo XIX y que dura hasta comienzos del XX. En este artículo se analiza la distribución, forma y estructura de las plazas principales de estas poblaciones, sobre la base del análisis de casos, que permitirán observar el significado singular de este espacio, no sólo por su ubicación central en el trazado y su composición, sino fundamentalmente porque representan el proceso de modernización de una sociedad, dirigido por el Estado, frente al mundo colonial. Veremos entonces que en un elemento singular del trazado urbano de estas nuevas ciudades, podemos ver reflejados los cambios que se operan a nivel social, económico y político, en el país durante el periodo de estudio, es decir que la disposición y sobre todo la concentración de nuevas funciones alrededor de dicha plaza, reflejan la mudanza hacia una sociedad moderna . |
publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/71 |
work_keys_str_mv |
AT pesoamelisa laplazarepublicanacomoescenariodecambiosociallaconformaciondelespaciocivicoenlasciudadesfundadasduranteelsigloxixenlaprovinciadebuenosaires |
_version_ |
1709644409960660992 |