Memoria y patrimonio: una reflexión en torno al palimpsesto urbano-arquitectónico del Bosque de Chapultepec

Cada época tiene sus búsquedas y derroteros; cada generación critica el estado de las cosas y aporta un nuevo sentido y rumbo al entorno construido. El testimonio que al respecto encontramos en el Bosque de Chapultepec es un condensado de esta memoria colectiva: un muestrario de planteamientos urban...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Những tác giả chính: Leal Menegus, Alejandro, Pérez Ramos, Yúmari
Định dạng: Online
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2022
Truy cập trực tuyến:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/81913
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Cada época tiene sus búsquedas y derroteros; cada generación critica el estado de las cosas y aporta un nuevo sentido y rumbo al entorno construido. El testimonio que al respecto encontramos en el Bosque de Chapultepec es un condensado de esta memoria colectiva: un muestrario de planteamientos urbano-arquitectónicos de diferentes épocas que no sólo se adicionan al conjunto, sino que muchas veces se superponen entre sí y desdibujan. Esto resulta en una verdadera reescritura de la memoria, un palimpsesto urbano-arquitectónico. El sentido del presente texto es cuestionarnos la capacidad de transmitir la memoria desde la perspectiva de esta superposición de capas que ha ocurrido de forma más notoria en el Bosque de Chapultepec desde inicios del siglo XX. Es ésta una reflexión sobre cuáles de esas capas están destinadas a conservarse y cuáles a desaparecer, y en ese sentido, qué papel juega el patrimonio urbano-arquitectónico en ello.En este escenario, señalamos el destino del proyecto de la Segunda Sección de Chapultepec del arquitecto Leónides Guadarrama de 1964 en el marco de la última intervención al Bosque, coordinada por el artista Gabriel Orozco. La intervención de la década de 1960 representa una capa relevante que en partes ha sufrido transformaciones, en otras deterioro y algunas más el abandono total en ciertas estructuras que están al centro de diversas acciones del proyecto actual. Con este ejemplo buscamos señalar ciertas pistas sobre la forma de entender la memoria y el patrimonio en la actualidad y confirmar la falta de convergencia histórico-social.