El Panteón Civil de Dolores, hacia un parque urbano en la Ciudad de México Entrevista con Enrique Lastra de Wit

Este panteón, el más grande de México con sus casi 240 hectáreas y cerca de 700 mil lotes, fue fundado a fines de 1875 y se ubica entra la segunda y la tercera sección del Bosque de Chapultepec. Enrique Lastra de Wit recibió el encargo de proyectar y ejecutar modificaciones en este enorme predio. El...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: López Carrillo, Armando
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2022
Online Access:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/81923
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este panteón, el más grande de México con sus casi 240 hectáreas y cerca de 700 mil lotes, fue fundado a fines de 1875 y se ubica entra la segunda y la tercera sección del Bosque de Chapultepec. Enrique Lastra de Wit recibió el encargo de proyectar y ejecutar modificaciones en este enorme predio. El arquitecto cuenta con una amplia experiencia en la intervención en espacios públicos de destacada importancia como la Alameda Central, la Plaza de la República y algunos andadores de Chapultepec, en la Ciudad de México, así como en varias poblaciones del estado de Oaxaca. En esta conversación nos reveló las características más importantes de su trabajo en el Panteón Civil de Dolores.