Editorial
Desde que en 1882 se descubriera el bacilo de la tuberculosis, se desencadena una carrera científica para vencer a una enfermedad que se convirtió durante la primera mitad del siglo xx en la principal causa de mortalidad en España. Una de las medidas para luchar contra ella fue la puesta en marcha p...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | Online |
言語: | spa |
出版事項: |
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
2023
|
オンライン・アクセス: | https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/85720 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-85720 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-857202023-05-29T19:57:51Z Editorial Zamora, Centli Desde que en 1882 se descubriera el bacilo de la tuberculosis, se desencadena una carrera científica para vencer a una enfermedad que se convirtió durante la primera mitad del siglo xx en la principal causa de mortalidad en España. Una de las medidas para luchar contra ella fue la puesta en marcha por parte del Patronato Nacional Antituberculoso (PNA) de un ambicioso plan de construcciones que consiguiera crear una completa red de sanatorios donde alojar y atender en las mejores condiciones posibles a los enfermos. Estudios como los de los doctores Bassols o Valenzuela comenzaron a crear las bases documentales para establecer y dar a conocer tanto a médicos como arquitectos los lugares y condiciones más idóneas para construir estos sanatorios. ¿Dónde se construyeron finalmente estos gigantes de la sanidad española? ¿En qué situación se encuentra actualmente este legado arquitectónico y cultural de nuestra historia? Muchas de las piezas hoy heredadas y diseminadas por todo lo ancho del territorio español se encuentran en un alarmante estado de abandono. Este artículo pretende otorgar justicia a todo el conjunto de la operación de diseño y construcción del PNA sacando a la luz una obra realmente espectacular que recorre toda la geografía española. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2023-05-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/85720 10.22201/fa.14058901p.2023.50.85720 Bitacora Arquitectura; No. 50 (2023): Escribir arquitectura; 4 Bitácora Arquitectura; Núm. 50 (2023): Escribir arquitectura; 4 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p..50 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/85720/75242 Derechos de autor 2023 Bitácora Arquitectura |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de México |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Zamora, Centli |
spellingShingle |
Zamora, Centli Editorial |
author_facet |
Zamora, Centli |
author_sort |
Zamora, Centli |
title |
Editorial |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
editorial |
description |
Desde que en 1882 se descubriera el bacilo de la tuberculosis, se desencadena una carrera científica para vencer a una enfermedad que se convirtió durante la primera mitad del siglo xx en la principal causa de mortalidad en España.
Una de las medidas para luchar contra ella fue la puesta en marcha por parte del Patronato Nacional Antituberculoso (PNA) de un ambicioso plan de construcciones que consiguiera crear una completa red de sanatorios donde alojar y atender en las mejores condiciones posibles a los enfermos. Estudios como los de los doctores Bassols o Valenzuela comenzaron a crear las bases documentales para establecer y dar a conocer tanto a médicos como arquitectos los lugares y condiciones más idóneas para construir estos sanatorios.
¿Dónde se construyeron finalmente estos gigantes de la sanidad española? ¿En qué situación se encuentra actualmente este legado arquitectónico y cultural de nuestra historia? Muchas de las piezas hoy heredadas y diseminadas por todo lo ancho del territorio español se encuentran en un alarmante estado de abandono.
Este artículo pretende otorgar justicia a todo el conjunto de la operación de diseño y construcción del PNA sacando a la luz una obra realmente espectacular que recorre toda la geografía española. |
publisher |
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2023 |
url |
https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/85720 |
work_keys_str_mv |
AT zamoracentli editorial |
_version_ |
1817362208556843008 |